Investigadores, académicos y emprendedores participarán en Foro Internacional de la Papa
Nota de prensa
Fotos: PROPIA
12 de noviembre de 2019 - 9:20 a. m.
- ·Evento organizado por el CITEpapa se desarrollará este 19 de noviembre
Con el fin de fomentar las nuevas tecnologías y el conocimiento para la modernización de la cadena productiva de la papa; investigadores, académicos, emprendedores, operadores públicos y privados, participarán el próximo martes 19 de noviembre del “Foro internacional de la papa”.
El evento organizado por el CITEpapa y otros cultivos andinos en el auditorio “Javier Pérez de Cuéllar” de la Universidad Ricardo Palma, contará con la presencia de expertos, procedentes del Banco de Germoplasma de Papa de los Estados Unidos de América y la Universidad de Wisconsin – Madison.
Celfia Obregón, directora ejecutiva del CITEpapa, manifestó que esta es una oportunidad, para conocer las nuevas técnicas en innovación del tubérculo además se pondrá sobre la mesa el concepto de la papa como producto turístico.
Los temas que se desarrollarán son “El rol de la cooperación internacional en investigación - avances científicos en papa en el Perú”; “Evolución productiva y comercial de la papa en el Perú: Grandes desafíos”; “El turismo y las nuevas rutas de la papa en el Perú”, entre otros.
Dato:
El CITEpapa es una plataforma de desarrollo tecnológico e innovación de la producción y mejora de la competitividad al servicio de los productores y micros, pequeñas y medianas empresarios (Mypimes).
Se encuentra especializada en el sector productivo de la papa y de la amplia gama de productos de origen andino que actualmente se comercializan o tienen un importante potencial para el mercado.
Su objetivo es innovar, fortalecer, potenciar el impulsar el crecimiento del sector papero y de la rica diversidad de productos nativos.