Empresarios del sector agroindustrial y acuícola-pesquero son capacitados en la mejora de sus productos

Nota de prensa
• Jornadas se dieron a través del CITEproductivo Maynas, en la región Loreto.

Fotos: PROPIA

7 de noviembre de 2019 - 1:26 p. m.

Un total de 27 micro, pequeños y medianos empresarios (Mipymes) de los sectores agroindustrial y acuícola pesquero, fueron capacitados por el Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) mediante el CITEproductivo Maynas, en la región Loreto.

Durante el mes de octubre, se desarrolló el taller teórico práctico “Procesos de transformación de frutas tropicales: deshidratado de frutas”, el cual albergó, a 14 emprendedores. Entre ellas, la Asociación de Criaderos de Paiche de la Amazonía Peruana (Acripap)

En la capacitación, se trabajó los conceptos básicos de deshidratación y procesos de secado. Los asistentes lograron ampliar su visión empresarial y comercial al encontrar en el fruto regional una oportunidad laboral y de crecimiento económico.

También fueron asistidos en “Buenas prácticas de manufacturas” para prevenir peligros de contaminación en sus procesos de producción.

Del mismo modo, 13 emprendedores, entre ellos la empresa Negocios Agroindustriales Loreto S.A.C dedicada a productos nutricionales y cosméticos, participaron del taller “Buenas Prácticas de Manufactura”.

Los comerciantes absolvieron sus dudas en cuanto a inocuidad alimentaria, manipulación, higiene, saneamiento, almacenamiento y transporte de productos.

La empresa de Negocios Agroindustriales Loreto S.A.C elabora productos con frutos regionales como: aguaje, camu camu, huasaí, ungurahui y sacha inchi.

Datos

El CITEproductivo Maynas tiene como objetivo impulsar acciones de transferencia tecnológica, capacitación y asistencia técnica en las unidades de negocios dedicadas a frutas tropicales y pesquería local, mediante asesoría especializada.

La finalidad es aumentar su competitividad mediante la optimización de procesos, capacidad de innovación y desarrollo de productos mejorados. La generación de mayor valor en las cadenas de camu camu, aguaje, así como en pescados como gamitana y paiche, viene mejorando notoriamente la oferta local.