Más de seis mil servicios especializados al año a favor de los emprendedores del rubro madera y muebles

Nota Informativa
CITEmadera Lima recibió la visita del ministro de la Producción y director ejecutivo del ITP.
Madera
Madera
Madera
Madera

UFCII

5 de diciembre de 2022 - 10:46 a. m.

El CITEmadera Lima del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), del Ministerio de la Producción (Produce), viene fortaleciendo las capacidades técnicas y productivas, aproximadamente a más de 1,500 empresas alcanzando un promedio de 6,200 servicios al año, así se informó durante la visita del ministro de la Producción, Eduardo Mora Asnaran.

El titular de la Producción quien estuvo acompañado del director ejecutivo del ITP, César Robles Soria, recorrió las moderas plantas del CITE como: Planta Piloto, Aula de taller de acabados, Laboratorio de insumos y materiales, Xiloyteca y Laboratorio de productos terminados.

Durante la participación del ministro Asnaran, se desarrolló una demostración sobre el uso del Espectrómetro DART, equipo donado por el Servicio Forestal de los Estados Unidos (USFS), que permite la identificación de especies de madera por huella química, siendo el tercero equipo en la región que vincula la información a la base de datos mundial del USFS.

Mediante el laboratorio de insumos y materiales, los mipymes del rubro reciben el servicios de identificación de madera, microscópica y macroscópica, determinación de propiedades físicas y mecánicas, determinación del contenido de humedad de la madera, calidad en recubrimientos superficiales, entre otros.

Periodo enero a setiembre del 2022
Entre los principales servicios brindados por el CITEmadera en el periodo de enero a setiembre del 2022, se encuentran: Asistencia técnica en gestión de costos y fundamentos de finanzas para MYPES; Auditoría de la Metodología 5S; Flexión estática de madera, ensayos de flexión y determinación del módulo de elasticidad; Diagnóstico empresarial para identificación de potenciales necesidades y recomendaciones de mejora en competitividad.

Diseño y desarrollo de productos para elaboración de prototipos de madera según planos proporcionados, Soporte productivo en ensamblado, habilitado, maquinado, secado de madera; uso de cabina de acabados y pintura, Ensayos de laboratorio para análisis físicos y calidad en productos elaborados de madera.

Curso de capacitación en Introducción al acabado natural; Diseño de muebles según tendencias en el mercado; Selección y control de calidad de la madera según uso; Carpintería para no carpinteros (Identificación de materiales y diseño de productos; Procesos, costos y trazados de piezas del producto; Fabricación de ensambles, lijado y armado del producto; Acabado y sustentación del producto.

Certificación de competencias laborales en perfiles de Habilitado de madera, Maquinado de piezas, Armado de producto y Recubrimiento de superficies de madera.

Charla técnica en Emprendimiento e innovación para el sector del mueble y la madera; Herramientas financieras digitales para PYMES; Conectores para terrazas y pérgolas; Formación dual en carpintería; Nueva tecnología en la madera en sistema base agua; Introducción a la mejora continua orientada a la productividad.

Información tecnológica especializada en uso de aplicativo de realidad aumentada para la prueba de productos en su entorno; uso de sistemas para instalación de pisos deck y revestimientos de madera en fachada; proceso de mejora para el torneado de madera; usos y aplicaciones de ensamble de caja y espiga.

Formulación de perfil de proyecto: “Bañera Ecológica Temperada, para fines Turísticos, Viviendas Particulares y Apoyo Social Rural”.