Asociaciones de Cajamarca y Moquegua culminaron satisfactoriamente el programa de “marcas colectivas”
Nota InformativaCapacitaciones buscan promover la reactivación económica mediante el registro de marcas.


Fotos: ITP
2 de diciembre de 2022 - 11:34 a. m.
- 13 solicitudes de registros de marcas colectivas fueron presentadas para su respectiva tramitación en Indecopi.
Tras un ciclo de capacitaciones y sesiones prácticas especializadas, enfocadas en lograr con éxito el trámite de “marcas colectivas”, de 10 agrupaciones que formaron parte del proceso, cuatro (4) agrupaciones presentaron sus solicitudes de registro de marcas colectivas de Cajamarca (2) y Moquegua (2), culminando estas satisfactoriamente el programa denominado “Promoviendo la reactivación económica mediante el registro de marcas colectivas gratuitas”.
Gracias a este fuerzo impulsado por la Dirección de Investigación, Desarrollo, Innovación y Transferencia tecnológica (Diditt), del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) del Ministerio de la Producción, las asociaciones que culminaron su proceso lograron presentar 13 solicitudes de registros de marcas colectivas para su respectivo trámite.
Las asociaciones que lograron culminar el proceso de presentación de solicitud de marcas colectivas son: Asociación de productos agroindustriales naturales de Cutervo con la marca D´NATURALITOS en las clases 29, 30, 31, 32 y 41; Asociación de productores agroecológicos Llipa Rosas con la marca LLIPA ROSAS en las clases 31 y 41, estas agrupaciones corresponden al distrito y provincia de Cutervo, región Cajamarca. La Asociación de productores Palta Hass El Porvenir Huaracane con la marca SOL VERDE en las clases 29, 31 y 32; y la Asociación de Vitivinicultores de Moquegua con la marca AVIMO en las clases 29, 31 y 32, estas dos últimas agrupaciones corresponden a Moquegua.
Las sesiones teóricas, que se desarrollaron en los meses de julio y agosto, y las sesiones prácticas que se desarrollaron los meses de setiembre y octubre, contaron con el soporte de la Dirección de Signos Distintivos del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi).
Esta alianza estratégica, buscó promover y facilitar el registro de marcas colectivas en diversas asociaciones, cooperativas, consorcios, comunidades campesinas y nativas, con la finalidad de potenciar la comercialización de sus productos y servicios.
El programa tuvo especial acogida por las asociaciones agroindustriales y sus marcas colectivas distinguirán diversas clases conforme a la clasificación internacional NIZA, como son: Productos: Carne, pescado, aves y caza; extractos de carne; frutas y verduras en conserva, congeladas, secas y cocidas; jaleas, mermeladas, compotas; huevos; leche, queso, mantequilla, yogur y otros productos lácteos; aceites y grasas para alimentos.
Café, té, cacao y sucedáneos de los mismos; arroz, pasta y fideos; tapioca y sagú; harinas y preparaciones a base de cereales; pan, bollería y confitería; chocolate; helados, sorbetes y otros helados comestibles; azúcar, miel, melaza; levadura, levadura en polvo; sal, condimentos, especias, hierbas en conserva; vinagre, salsas y otros condimentos; hielo (agua congelada).
Productos agrícolas, acuícolas, hortícolas y forestales crudos y sin procesar; granos y semillas crudos y sin procesar; frutas y verduras frescas, hierbas frescas; plantas y flores naturales; bulbos, plántulas y semillas para plantar; animales vivos; alimentos y bebidas para animales; malta.