Proyectos innovadores a cargo de la red CITE fueron reconocidos en premiación “Los mejores innovadores e investigadores del Bicentenario”
Nota InformativaActividad a cargo del Ministerio de la Producción (Produce) se encuentra enmarcada en la “Semana de la Innovación y Emprendimiento Productivo”
18 de noviembre de 2022 - 1:43 p. m.
A fin de reconocer el esfuerzo por lograr proyectos e investigaciones innovadoras resaltantes que contribuyen a los sectores de pesca y micro y pequeñas empresas (MYPE), el Ministerio de la Producción (Produce) organizó la ceremonia de premiación “Los mejores innovadores e investigadores del Bicentenario”, en el marco de la Semana de la Innovación y Emprendimiento Productivo.
En ese marco, el Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) se hizo presente en la ceremonia a través de la presentación de seis (06) proyectos y tres (03) investigaciones innovadoras impulsados por el CITEagroindustrial Moquegua, CITEpesquero Callao, CITEtextil Camélidos Cusco, CITEccal Trujillo, CITEagroindustrial Majes y CITEmadera Lima.
La premiación que se realizó de forma presencial, en las instalaciones de Produce, contó con la participación del titular de la cartera, Jorge Luis Prado Palomino, Viceministro de MYPE e Industria, Luis Martín Mesones Oda, Viceministro de Pesca y Acuicultura, Gabriel Salazar Vega, el director ejecutivo del ITP, Pablo Robles Soria, entre otras autoridades.
También participaron los representantes de empresas involucradas en los proyectos del CITEpesquero Callao (Apropisco y Unión Aromori) y del CITEmadera Lima (Wisnu).
Entre los proyectos presentados por el ITP se encontraron: “Elaboración de un alimento extruido a base de algas marinas, maíz y cañihua”, “Desarrollo de un proceso tecnológico para la obtención de concentrado proteico hidrolizado y desodorizado de anchoveta para consumo humano directo”, “Desarrollo de prototipos de máquinas de transformación de fibra de alpaca”, “Desarrollo de calzado con residuos de fibra gruesa y caña de azúcar”.
También, “Elaboración de conservas ahumadas de recursos hidrobiológicos en línea gourmet”, “Abonos orgánicos y humus que reducen el uso de insumos químicos en la agricultura”, “Desarrollo de aplicación móvil y sistema electrónico portátil para monitorizar variables que influyen en la producción del cultivo de palta Hass usando sensores de temperatura, humedad de suelo, PH e identificación de enfermedades por imágenes en la Región Moquegua”.
Finalmente, “Desarrollo de una plataforma para automatización y personalización del diseño de calzado basada en inteligencia artificial y calce virtual”, “Diseño de bicicleta ecológica de madera que promueve la movilidad sostenible”.