Promueven conocimiento científico e innovación tecnológica mediante conferencia virtuales gratuitas

Nota de prensa
ITP red CITE inicia ciclo de capacitaciones, charlas online y actividades presenciales en el marco de la Semana Nacional de la Ciencia 2022.
Semana Nacional de la Ciencia
Semana Nacional de la Ciencia

Fotos: PROPIA

UFCII

9 de noviembre de 2022 - 2:08 p. m.

  • Fortalecimiento de capacidades permite elaborar productos con valor agregado para su comercialización nacional e internacional.

Con el objetivo de promover el conocimiento científico y la innovación tecnológica en las diversas cadenas de valor, el Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), del Ministerio de la Producción (Produce), realizará un ciclo de capacitaciones y charlas online gratuitas en el marco de la Semana Nacional de la Ciencia 2022.
El CITEpesquero Callao, abrió las actividades el día de hoy (10:00 a.m.) con el tema “Aplicación de la tecnología de procesamiento de altas presiones (HPP) en la elaboración de productos pesqueros”, el cual tuvo como objetivo difundir los principios, avances y experiencia en el desarrollo de productos pesqueros, aplicando la tecnología de altas presiones hidrostáticas.
El jueves 10 de noviembre CITEccal Lima (3:00 p.m.), presentará los resultados sobre investigación en el sector cuero y calzado, bajo el lema: “Taller de Investigación en el sector cuero y calzado: El aporte de 3 jóvenes profesionales”. Los interesados podrán acceder ingresando a la plataforma https://es-la.facebook.com/CITEccal/.
El viernes 11 de forma presencial, el CITEcafés Especiales PERHUSA de la región San Martín, desarrollará una jornada de “Sensibilización del impacto de la Inocuidad en la calidad organoléptica de los cafés especiales”. La hora pactada será de 9:00 a.m. a 12:p.m.
El mismo día, a las 10:00 a.m. el CITEpesquero Callao continúa con sus actividades virtuales a través de la charla “Elaboración de un ensilado probiótico a partir de residuos y descartes de pescado como alternativa de manejo ambiental y economía circular”. Para acceder deben ingresar al link: https://forms.office.com/r/X4rW8utx9P
De igual manera, a las 10:00 a.m. el CITEminería y Medio Ambiente de la región Madre de Dios, realizará un “Open Day” que consistirá en un recorrido por sus instalaciones, exhibiendo sus modernas maquinarias a favor del rubro. También, se expondrá la problemática existente en la región y sus propuestas de recuperación.
Semana del 14 al 30 del noviembre
El CITEagroindustrial Oxapampa, inicia su participación con una doble fecha (14 y 15) mediante el curso: “Tópicos de ciencia, tecnología e innovación en el sector agropecuario”. El evento que será trasmitido vía Zoom https://forms.office.com/r/EbCi6Qpz5x será de 9:00a.m. - 6:00 p.m.
El miércoles 16, a las 3:00 p.m. el CITEagroindustrial Majes (Arequipa), presentará la charla “Optimización en la producción de biogás” con la finalidad de difundir información en medidas que permiten incrementar la productividad y calidad de biogás. El evento presencial estará dirigido a agricultores, empresarios, técnicos, profesionales y estudiantes.
Por su parte, el CITEagroindustrial Ica, tiene programado para el jueves 24 (10:00 a.m.) el tema: “Jornada de Investigación Científica” los interesados a participar de este espacio virtual pueden acceder al link:
https://us02web.zoom.us/j/86535631850?pwd=QXFxV2xXZXdlM2dyaWFvMDhqTXJiZz09 .
Al día siguiente, el mismo CITE realizará una visita guiada en busca de ampliar los conocimientos prácticos sobre las principales plagas y enfermedades que afectan el cultivo de vid. La actividad iniciará su recorrido a las 9:00 a.m. (Panamericana sur KM 293.2 Salas Guadalupe – Ica) y estará dirigido a agricultores, productores, y estudiantes.
Finalmente, el mencionado CITE culmina su participación con tres (3) sesiones virtuales donde se presentarán iniciativas de investigación, innovación y empresariales de los principales actores de la cadena agroindustrial. La actividad que tendrá una duración de tres días (28, 29 y 30) será bajo la plataforma Zoom.
Para finalizar el mes, el CITE Energía - Silicon Technology, realizará un “Open Day”, actividad que permitirá a los asistentes conocer insitu las actividades y servicios que efectúa el CITEenergía, así como el recorrido por los laboratorios. La actividad está programada para el martes 29 a las 10:00 a.m.
Diciembre
En el caso del rubro vestimenta, el CITEtextil Camélidos Puno, vía Zoom (3:00 p.m. – 5:00 p.m.), presentará una exposición de artículos científicos, relacionado a “Teñido de hilado de alpaca utilizando pigmento extraído de la col morada (brassica olerecea var. capitala f. rubra”.
Posteriormente, el CITE Productivo Maynas, dará inicio el 9 de diciembre (3:00 p.m. – 6:00 p.m.) de forma virtual al seminario: “Diseño de un sistema de crianza de las fases de crecimiento larva, pupa y adulto (Rhynchophorus palmarum) para la producción de harina como ingrediente proteico, una alternativa para la industria de alimentos”.
Mientras que el 13 de diciembre (10:00 a.m.), en el Auditorio "Luis Paredes Maceda", del GORE Piura, se desarrollará el taller: “Concertación del enfoque y tipo de gobernanza del Parque Tecnológico de Piura". El evento estará a cargo del CITEagroindustrial Piura y contará con la presencia de la mesa técnica del parque tecnológico de la región.
Para mayor información pueden comunicarse a los canales oficiales del ITP red CITE
Facebook: https://www.facebook.com/ITPProduccion/