CITEtextil Camélidos Puno impulsa el desarrollo productivo y comercial de la fibra de alpaca

Nota Informativa
CITEtextil Camélidos Puno impulsa el desarrollo productivo y comercial de la fibra de alpaca
CITEtextil Camélidos Puno impulsa el desarrollo productivo y comercial de la fibra de alpaca

UFCII

19 de octubre de 2022 - 9:55 a. m.

En el marco del seminario presencial: “Oportunidades de mercadeo de la fibra de alpaca, problemática y tendencias” el Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) del Ministerio de la Producción (Produce) a través del CITE Textil Camélidos Puno, ratificó su compromiso de impulsar la formalización y fortalecimiento de cooperativas alpaqueras con una visión empresarial para el desarrollo productivo y comercial de la fibra de alpaca y sus derivados en los procesos de buenas prácticas de esquila y acopio asociativo, mediante el trabajo articulado con MIDAGRI Y MINCETUR.
Durante la jornada, los expositores de PromPerú, Produce, Municipalidad distrital de Corani, Perú Agrovet, coincidieron en la importancia de impulsar el trabajo articulado con un enfoque empresarial entre los sectores público y privado para el posicionamiento y comercialización de productos intermedios y terminados con valor agregado en el mercado nacional o internacional.
Por su parte, los productores alpaqueros representantes de las cooperativas organizadas de la región Puno, mostraron su agradecimiento por la organización del evento, siendo una necesidad el aporte del proceso técnico-productivo y las alternativas que se propone en las diferentes exposiciones.
Entre los objetivos específicos del seminario se planteó: Definir estrategias para convocar y articular organizaciones de productores alpaqueros con el sector mypes textiles para el desarrollo de la propuesta del consumo interno de productos derivados de la fibra alpaca. Por la experiencia de ALPROSER S.A.C en compras estatales, para lograr buenos resultados es importante aplicar estrategias de GANANCIAS COMPARTIDAS en las negociaciones.
Entre las conclusiones arribadas por la comisión de sistematización del evento se tiene: Promover como una estrategia las “Ganancias Compartidas” en las negociaciones, Fortalecer los centros de acopio a través de la asociatividad empresarial, con el objetivo de generar ganancias netas para los productores.