Cadenas productivas de Arequipa recibieron más de 20 mil servicios tecnológicos y de innovación
Nota de prensaEsfuerzo por dar valor agregado a la materia prima estuvo a cargo de la red CITE.





Fotos: ITP
15 de octubre de 2022 - 10:13 a. m.
- Ministro de la Producción y director ejecutivo del ITP visitaron los CITE ubicados en la región.
Empresarios, productores y mipymes arequipeñas de los sectores, textil camélidos, agroindustrial, cuero y calzado han logrado entre el 2016 – 2022 recibir más de 21 mil servicios tecnológicos e innovación a cargo de la red CITE del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), del Ministerio de la Producción (Produce) ubicados en la región.
A través del CITEagroindustrial Majes, se diseñaron y desarrollaron productos a base de papa cocida, prensa y congelada; macerado de frutas en destilado de uva; destilado de granada; destilado de tuna; galletas con granos andinos, papaya andina; manjar con maíz morado y yogurt frutado de pitahaya. Mediante el CITE se tiende las líneas de producción de plata, orégano, vid, ajos y cebolla.
Así se informó, durante la visita del Ministro de la Producción, Jorge Luis Prado Palomino quien junto al director ejecutivo del ITP, Pablo César Robles Soria, llegaron hasta la ciudad blanca para supervisar insitu, el trabajo que se realiza de la mano con los emprendedores.
Ambas autoridades llegaron también, hasta el CITEtextil Camélidos Arequipa, donde se han brindado 7,520 servicios especializados atendiendo en el mismo periodo un total de 1,774 clientes en temas como: Promoción de investigación, desarrollo y gestión de la innovación (I+D+i), asistencia técnica, diseño y desarrollo de productos, soporte productivo, ensayos de laboratorio, capacitación e información.
Tras la visita a ambos CITE, los funcionarios recorrieron también la sede del CITEccal Arequipa quienes entre sus principales servicios brindados en el periodo de enero de julio del 2022, se encuentran: Asistencia técnica en actualización del plan de vigilancia, prevención y control del Covid-19; optimización de gestión logísticas; gestión de costos y presupuestos; mejora en el proceso de teñido y otras actividades vinculadas a la cadena.
Así como soporte productivo en fabricación de piezas de cuero; diseño, corte y grabados en cuero de res, curso de capacitación en patronaje y confección de bolso tote; tratamiento de aguas residuales para el sector curtiembre; tecnologías para la digitalización e impresión 3D de prototipos de hormas, entre otros.