Más de 8 900 servicios tecnológicos brindó el ITP red CITE a la cadena productiva del café

Nota de prensa
Hoy se celebra el día del café peruano.

Fotos: PROPIA

UFCII

26 de agosto de 2022 - 9:09 a. m.

Un total de 8, 923 servicios tecnológicos brindó el Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) del Ministerio de la Producción (Produce), a la cadena productiva café en los últimos años, beneficiando a más de 2, 350 clientes del país.

A través de los CITEs agroindustrial Huallaga, Oxapampa y Vraem, los empresarios y emprendedores cafetaleros, fueron atendidos en diseño y desarrollo de productos, soporte productivo, ensayos de laboratorio, capacitación, asistencia técnica, información tecnológica especializada e I+D+i.

Siendo ensayo de laboratorio, el servicio más solicitado con 3, 663 solicitudes, seguido por capacitación con 2, 701 servicios prestados. Gracias al esfuerzo por innovar el mercado cafetalero, los empresarios han logrado desarrollar productos como: Coctel de Café con aguardiente de caña (preparado con el tipo de café lavado), toffee de café y pasta de cacao común.

Además, café tostado y molido, maní confitado, galleta, pulpa de café para filtrante, snack de café tostado con base de chocolate y almendra, panteón con esencia de café, entre otros.

Mediante el soporte productivo, se logró elaborar bebidas de infusión de pulpa de café, cascarilla de cacao, cáscara de naranja y cola de caballo. Asimismo, para el mejoramiento de la calidad, se fortaleció la técnica de secado y molienda para la obtención de harina de café verde y licor de crema de café.

Como se sabe a través de la red CITE, se contribuye a la mejora de la productividad y competitividad de las empresas y los sectores productivos, a través de actividades de capacitación y asistencia técnica; asesoría especializada para la adopción de nuevas tecnologías; transferencia tecnológica; investigación, desarrollo e innovación productiva y servicios tecnológicos, difusión de información e interrelación con actores estratégicos bajo un enfoque de demanda.

Generando mayor valor en la transformación de los recursos, mejorando la oferta, productividad y calidad de los productos tanto para el mercado nacional como para el mercado externo, propiciando la diversificación productiva en el sector cafetalero.