Palta peruana: producto con alto potencial de exportación

Nota Informativa

UFCII

19 de julio de 2022 - 11:00 a. m.

La palta peruana es uno de los productos más valorados a nivel mundial, por ello, a través del ITP red CITE del Ministerio de la Producción (Produce), te explicaremos cómo cosechar el fruto de manera óptima para convertirlo en un insumo exportable de primera calidad.
De la mano de la empresa privada Talsa Agroexport y el ITP, te explicaremos el proceso exitoso para que nuestros productos bandera, cumpla con los más altos estándares exigidos para su comercio en el exterior.
Primero.- Preparación de material: tomamos pértigas (tijeras de largo alcance), bolsa (tipo morral), escaleras, lejía para desinfección de materiales y jabas limpias.
Segundo.- Formular grupos de cosecha y brindar las principales pautas a seguir.
Tercer.- Identificar la fruta cosechable que tenga brillo, rugosidad, entre otras características y realizar un análisis de materia seca, que debe ser mayor a 21.5%.
Cuarto.- En esta parte, se hace un primer corte para mostrar cómo se separa el fruto de la planta; y uno adicional para perfeccionar el corte a 3mm.
Quinto.- Se deposita de 10 a 12 kilos por bolsa y se coloca el producto en las jabas de cosecha, cuidando no dañarlas.
Sexto.- Las jabas llenas se trasladan a la zona de acopio, aquí se colocan en el camión con una guía que indica el número de jaba y Certificado del Lugar de Procedencia (CLP) y finalmente se despacha.
Dato
Los productos de exportación necesitan garantías como el CLP, registro fitosanitario, entre otros. Esto permite crear las condiciones adecuadas para garantizar el envío al exterior.