Capacitan a comunidades nativas del sector acuícola pesquero de la provincia de Alto Amazonas de Loreto

Nota Informativa
Ciclo de capacitaciones estuvo a cargo de los especialistas del CITEproductivo Maynas.

Fotos: ITP

UFCII

6 de julio de 2022 - 6:19 p. m.

Empresarios, emprendedores, caseríos, asociaciones y comunidades nativas del sector acuícola pesquero de la provincia de Alto Amazonas (Loreto), fortalecieron sus capacidades técnicas en: Obtención de alevinos en establecimientos acreditados para la comercialización, tamaño óptimo, manejo para transporte y acondicionamiento y aclimatación en los estanques de tierra.
Este esfuerzo por sumar a la reactivación económica del sector, estuvo a cargo del CITEproductivo Maynas del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) del Ministerio de la Producción (Produce). A través del CITE, también se capacitó en
inocuidad, calidad, procesamiento primario, flujo de procesamiento primario, tipos de cortes (Entero, Corte HG, Corte HGT, Filetes, Mariposa, Medallones), envasado de productos del procesamiento primario y almacenado.

Asimismo, elaboración de productos con valor agregado como hamburguesas y chorizos a base de peces gamitana y dorado. Esta actividad se desarrolló en las instalaciones de la Asociación de Piscicultores Agropecuarios del eje carretero sector B caserío Belén-Yurimaguas, donde también se vieron temas como buenas prácticas de manufactura, diagrama de flujos y elaboración de embutidos a base de pescado.

El ciclo de capacitaciones a cargo del CITEproductivo permitió que más de 100 participantes optarán nuevas estrategias y conocimientos para el cumplimiento de sus objetivos comerciales.

Dato
El pescado amazónico contiene proteínas, vitaminas y minerales de alto valor biológico, ideal para niñas y niños. Asimismo, aporta omega 3 y 6, es bajo en grasas saturadas, regula el tránsito gastrointestinal, previene la anemia, ayuda a mantener huesos y dientes fuertes, y, al poseer bajar calorías, contribuye a mantener un peso saludable. (Fuente: Qaliwarma)