ITP red CITE presentó panel “Emprendedores del Bicentenario”
Nota de prensaActividad forma parte de la Semana de la Mype.

Fotos: ITP
18 de mayo de 2022 - 6:10 p. m.
Con el objetivo de impulsar la oferta de servicios de innovación productiva de la red CITE para las mipymes a nivel nacional, el Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), órgano adscrito al Ministerio de la Producción (Produce), organizó el panel “Emprendedores del Bicentenario”, en el marco de la Semana de la Mype.
Durante el evento virtual que permitió conocer historias de éxitos de mypimes que transformaron el país con inclusión, innovación y sostenibilidad, se logró posicionar la labor de los CITE quienes mediante el uso de tecnología de vanguardia y en articulación con la empresa privada, han logrado crear productos innovadores con valor agregado y que hoy son comercializados en diversos mercados del país.
El trabajo con estas empresas estuvo a cargo del CITEproductivo Maynas y CITEagroindustrial Majes.
El trabajo con estas empresas estuvo a cargo del CITEproductivo Maynas y CITEagroindustrial Majes.
La presentación contó con la participación de las empresas: “Big Fish” de Loreto, dedicada a la transformación de peces amazónicos convirtiéndolo en alimentos que sean nutritivos y saludables para el consumo humano manteniendo la seguridad alimentaria.
El segundo fue “El Grifo Dorado” encargada de la recolección, transformación y comercialización de abonos orgánicos y humus. Y finalmente, Viondes Carnicería Boutique dedicados a la producción y venta de cortes finos de carne bovina. Ambas empresas pertenecen a la región Arequipa.
La actividad que se llevó a cabo a través de la plataforma Zoom, tuvo entre sus principales autoridades al viceministro de Mype e Industria, Luis Mesones Odar, el director ejecutivo del ITP, Pablo César Robles Soria; empresarios y emprendedores de las diversas cadenas productivas.
Dato
Los CITE atienden las demandas de los productores y empresarios - a nivel nacional - de los siguientes sectores productivos: Alimentaria (agroindustria, pesca y acuicultura), Indumentaria (textiles camélidos, cuero y calzado), Mueble y madera (forestal, maderable).