Puno: Artesanas de "El Collao" fueron capacitadas en elaboración de productos bajo la técnica de fieltro

Nota de prensa
Trabajo estuvo a cargo de los especialistas del CITEtextil Camélidos Puno.

Fotos: PROPIA

UFCII

27 de abril de 2022 - 3:28 p. m.

El Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), órgano adscrito al Ministerio de la Producción (Produce), mediante el CITEtextil camélidos Puno, realizó una capacitación en “Elaboración de productos con la técnica de fieltro” a unidades productivas del distrito de Ilave, provincia del Collao, región Puno.
En el proceso de innovación, se transfirió conocimientos para fusionar la técnica de fieltro húmedo y seco para lograr las aplicaciones en tejido de punto y tejido plano. Con esta técnica, textiles no tejidos, se logra dar valor agregado a la fibra de alpaca.
En este caso los productos innovados fueron: sombreros, chalinas, carteras, cojines, muñequería, entre otros productos. Gracias a la actividad y experiencia adquirida, los(as) artesanos(as), saludaron el aporte del CITEtextil Camélidos en la ampliación de nuevas técnicas para desarrollo e innovación de productos no textiles.
Durante el primer trimestre del año, el CITEtextil Camélidos Puno, brindó 289 servicios de Ensayos de Laboratorio a Cooperativas alpaqueras de la región, realizando la evaluación de la calidad de fibra de sus rebaños de alpaca, mediante el análisis de la finura con equipo Fiber EC. Con estos resultados, los productores categorizan a los reproductores machos y hembras, según la calidad de fibra para el proceso de empadre controlado.
Datos
La población de alpacas en el Perú es aproximadamente de 3 685 500, donde, la raza Huacaya representa el 80.4%, la raza Suri con 12.2% y los cruces con 7.3% (INEI, 2012). La producción alpaquera se encuentra principalmente en las zonas altoandinas de Puno, Cusco, Huancavelica, Arequipa, Apurímac y Ayacucho (Benavides et al., 1996).