Secado industrial de madera: ¿Cómo impacta en la calidad y durabilidad de los productos?
Nota InformativaEmpresarios del rubro cuentan con el CITEmadera Lima como aliado estratégico.


Fotos: ITP
4 de abril de 2022 - 1:05 p. m.
El Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) órgano adscrito al Ministerio de la Producción (Produce), pone a disposición de los empresarios y emprendedores del sector forestal maderable, el servicio de secado de madera, lo que permite mejorar la calidad y durabilidad del producto.
Este servicio a cargo del CITEmadera Lima, aumenta la resistencia de la madera al ataque de insectos y hongos, reduce las contracciones y deformaciones indeseables y facilita la preparación de la superficie para la aplicación de un acabado perfecto.
El proceso inicia con la recepción de la materia prima verificando el grado de humedad. Posteriormente viene el emparrillado de la madera para luego proceder con la instalación de los sensores para verificar o controlar el paso a paso del secado.
Seguidamente, se sella las testas de la madera para evitar que haya rajaduras. Luego se ingresa las piezas al horno, verificando la altura del paquete, cuando el horno está cerrado, se configura el programa de secado de acuerdo a la especie y al espesor de la madera.
Finalmente una vez terminado el servicio, se coordina con el cliente la entrega del producto el cual ya estará listo para ser usado con mayor durabilidad.
Como se recuerda, el CITEmadera tiene como funciones; promover la innovación y competitividad en las MIPYMES, mejorar la calidad en las diferentes etapas de transformación e industrialización de la madera, brindar soporte tecnológico y capacitación a la industria de la madera y desarrollar programas de I+D con enfoque en la cadena productiva de la madera y demanda del mercado.
Este servicio a cargo del CITEmadera Lima, aumenta la resistencia de la madera al ataque de insectos y hongos, reduce las contracciones y deformaciones indeseables y facilita la preparación de la superficie para la aplicación de un acabado perfecto.
El proceso inicia con la recepción de la materia prima verificando el grado de humedad. Posteriormente viene el emparrillado de la madera para luego proceder con la instalación de los sensores para verificar o controlar el paso a paso del secado.
Seguidamente, se sella las testas de la madera para evitar que haya rajaduras. Luego se ingresa las piezas al horno, verificando la altura del paquete, cuando el horno está cerrado, se configura el programa de secado de acuerdo a la especie y al espesor de la madera.
Finalmente una vez terminado el servicio, se coordina con el cliente la entrega del producto el cual ya estará listo para ser usado con mayor durabilidad.
Como se recuerda, el CITEmadera tiene como funciones; promover la innovación y competitividad en las MIPYMES, mejorar la calidad en las diferentes etapas de transformación e industrialización de la madera, brindar soporte tecnológico y capacitación a la industria de la madera y desarrollar programas de I+D con enfoque en la cadena productiva de la madera y demanda del mercado.