ITP red CITE da inicio a capacitaciones virtuales y presenciales en el marco del Día del Artesano y Carpintero
Nota de prensaFortalecimiento estará a cargo del CITEforestal Maynas y CITEmadera Lima.




Fotos: ITP
14 de marzo de 2022 - 4:36 p. m.
A puertas de celebrarse este 19 de marzo el Día Internacional del Artesano y Carpintero, el Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) órgano adscrito al Ministerio de la Producción (Produce), dio inicio a un ciclo de capacitaciones virtuales y presenciales a favor de las mipymes del rubro madera y muebles
Las jornadas iniciarán este lunes 14 a las 6:00 p.m. vía Zoom a través del CITEforestal Maynas con la charla: “Técnicas de acabados con resina epoxica en muebles”. Posteriormente, el martes 15 con el soporte de ProBosques, se desarrollará el tema: “Transición de la producción artesanal a la producción semi seriada” a las 6: 00p.m.
Seguidamente, el miércoles 16 a las 11: 00 a.m. “Consejos financieros para emprendedores” con el apoyo de Innova Funding, ese mismo día en horas de la tarde (4: 00p.m.), se tocarán los temas: “Desarrollo en procesos de lijado y acabados para la madera” y “Tendencia en el diseño de muebles”.
Finalmente el CITEforestal Maynas, culmina su programación el jueves 17 a las 6:00 p.m. con la charla técnica “Importancia de las herramientas para la producción semi seriada”. Para inscribirse, los interesados deberán ingresar al link: http://bit.ly/SemanaDelCarpintero-Maynas o escribir al correo electrónico: citefores_maynas@itp.gob.pe / 9653-28401.
CITEmadera
De la misma manera y como parte del trabajo de fortalecimiento de capacidades, el CITEmadera Lima dará inicio a sus charlar virtuales con la participación de ponentes internacionales este martes 15 con los temas: “Emprendimiento e Innovación para el sector mueble y la madera” a las 10:00 a.m. El mismo día en horas de la tarde (4:00 p.m.) la charla “Herramientas financieras digitales para Pymes”.
El miércoles 16 a las 10:00 a.m. el curso “Conectores para terrazas y pérgolas”, a las 4:00p.m, continúa las capacitaciones con “Fabricación aditiva y sustractiva en la carpintería”.
El jueves 17 de marzo a las 10:00 a.m. se dará inicio a la charla “De la idea al producto. El desing lab como eje de innovación”. Mientras que a las 4:00p.m. se llevará a cabo el taller: “Nanotecnología: Protección y color en una sola capa”.
Finalmente, el viernes 18 se desarrollaran tres charlas tecnológicas en los horarios de: 10:00 a.m. 11:00 a.m. y 4:00 p.m. con los temas: “Formación dual en carpintería”, “Caracterización y controles de calidad en el cuero para tapicerías de muebles” y “Mlab – Ruta para la transmisión de productos y servicios”. Para su participación pueden inscribirse en el link: http://cutt.ly/SemanaDelCarpintero
Capacitaciones presenciales
El CITEforestal Maynas, comenzó sus capacitaciones presenciales el día de hoy con la participación de 40 personas entre empresarios, carpinteros, artesanos y estudiantes de la Facultad de Ciencias Forestales.
La jornada desarrollada bajo los principales protocolos de bioseguridad, inició con el tema: “Seguridad y salud en el trabajo orientadas a empresas de primera y segunda transformación de la madera de acuerdo a la ley n° 2978” y contó con la participación de Luis Barretos Serrano, representante de la municipalidad distrital de San Juan Bautista.
Además, el Decano de la Facultad de Ciencias Forestales, Ing. Richer Rios Zumaeta; el Coordinador del proyecto USAID Pro bosques, Ing. Rafael López; la Presidenta de la asociación de mypes fabricantes de muebles de madera y afines de Loreto, Aziyade Domper Gonzales; el presidente de la asociación de artesanos productores los innovadores de San Juan, Fernando Italo Yahuarcani López y el director del CITEforestal Maynas, Ing. Manuel Abadie Sáenz.
Las actividades presenciales continuarán a lo largo de la semana con las charlas: “Descripción y uso de equipos y herramientas de una planta de segunda transformación de la madera”, “Proceso de afilado para sierra de discos y de cintas de carpintería” y “Gestión empresarial para las mipymes del sector forestal maderable de la región Loreto”.