Región Junín se alista para contar con su primer Centro de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica de Cuero y Calzado
Nota de prensaCITEccal Lima recibió la visita de miembros de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Huancayo




4 de marzo de 2022 - 5:20 a. m.
- El proyecto se ejecutará por la modalidad de obras por impuestos.
A fin de conocer los modernos equipos tecnológicos con lo que cuenta el CITEccal Lima a favor de los empresarios de cuero y calzado, una comitiva proveniente de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Huancayo (CMACHYO), llegaron hasta la instalaciones del CITE acompañados por el Director Ejecutivo del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), Sergio Rodríguez Soria.
Durante la visita, se definieron acciones necesarias para dar inicio a la ejecución de la obra para la implementación del CITEccal Junín, proyecto que se ejecutará bajo la modalidad de Obras por Impuestos, a cargo de la Caja Huancayo en el distrito de San Jerónimo de Tunan.
La comitiva recorrió la planta piloto de curtiembre, donde se realizó una demostración en el uso de los botales y se exhibieron resultados de Investigación y Desarrollo (I+D). Además, visitaron el taller de diseño y desarrollo de producto donde lograron apreciar equipos de vanguardia como: cortadora láser, pantógrafo y seriado, así como los servicios con tecnología 3D.
Finalmente, llegaron hacia el aula de gestión donde se mostraron diversos equipos y una breve descripción de los cursos y charlas especializadas que realizan para mejorar la producción e impulsar la reactivación económica del sector.
Dato
El proyecto, que tendrá una inversión superior a los 19 millones de soles, tiene por objetivo lograr una adecuada provisión de servicios de promoción de innovación tecnológica para la cadena productiva del cuero y calzado en la región, beneficiando a más de 843 mipymes.
El proyecto considera implementar las siguientes líneas de producción: Planta Piloto de Calzado, Planta Piloto de Curtiembre, Aparados, Diseño, entre otras. Estas líneas se implementan a un nivel de Planta Escuela, la misma que no implica el desarrollo de productos a nivel de escala comercial.
La finalidad del proyecto es mejorar la productividad a través de servicios tecnológicos de investigación aplicada, innovación, transferencia tecnológica, desarrollo de productos, capacitación, asistencia técnica, entre otros.