¡Atención! Pescadores artesanales afectados por derrame de petróleo serán capacitados en Buenas Prácticas pesqueras

Nota de prensa
Jornadas estarán a cargo de la Dirección de Investigación, Desarrollo, Innovación y Transferencia Tecnológica (Diditt) del ITP red CITE.

Fotos: ITP

UFCII

9 de febrero de 2022 - 3:12 p. m.

Si trabajas en pesca artesanal en las costas de Chancay y Huacho, litoral afectado por el derrame de petróleo, el Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), órgano adscrito al Ministerio de la Producción (Produce), brindará una serie de capacitaciones y asistencias técnicas gratuitas en buenas prácticas pesqueras, calidad sanitaria e inocuidad.
Las jornadas que se desarrollarán de forma presencial en las zonas de Huacho y Chancay los días 16, 17 y 18 de febrero, permitirá a los asistentes (pescadores, estibadores, fileteadoras y comerciantes) garantizar la calidad de la pesca desde la extracción hasta su comercialización.
Entre los temas a trabajar se encuentran: Conceptos de inocuidad, tipos de contaminantes y preservación de recursos y productos pesqueros. Uso y aplicación de los manuales de Buenas Prácticas de Manipulación (BPM) y Programa de Higiene y Saneamiento (P&HS) para su implementación.
Además, Identificación y evaluación de los procesos durante las faenas de pesca. Adicionalmente, se realizarán ejercicios prácticos en campo para el llenado de formatos de los manuales para asegurar la trazabilidad de la pesca.
Para mayor información, los interesados pueden escribir al correo electrónico: csolorzano@itp.gob.pe o llamar al número 943 – 275621. Las charlas estarán a cargo de la Dirección de Investigación, Desarrollo, Innovación y Transferencia Tecnológica (Diditt) del ITP red CITE.
Como se recuerda, el ITP red CITE contribuye a la mejora de la productividad, calidad y rentabilidad de las empresas a través de la provisión de servicios de investigación, desarrollo, innovación, adaptación, transformación y transferencia tecnológica ambientalmente sostenibles y accesibles, en coordinación con entidades de soporte productivo y del ecosistema de CTI (Ciencia Tecnología e Innovación).