Más de 40 empresas loretanas agroindustriales y acuícolas pesqueras participarán en “Innovaferia Navideña”
Nota de prensaActividad a cargo del CITEproductivo Maynas se desarrollará del 17 al 18 de diciembre.



Fotos: ITP
16 de diciembre de 2021 - 9:57 a. m.
- “Productos innovadores hechos en tu región”.
A fin de presentar productos y prototipo innovadores desarrollados por el CITEproductivo Maynas en articulación con empresas privadas de los sectores agroindustrial y acuícolas pesqueros, el Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), a través del CITE desarrollará la “Innovaferia navideña” – Loreto 2021 a favor de las mipymes y emprendedores de la región.
La jornada navideña que se desarrollará del 17 al 18 de diciembre en la calle Brasil cuadra 1, permitirá a los asistentes degustar y adquirir productos que podrían ser usados durante la cena de noche buena como: Chorizo y hamburguesa de paiche, mermelada de ají dulce, mermelada de copoazú, salsa picante de cocona, pescado salado prensado, pasta de cacao, chocolate al 50 %, encurtido de ajíes amazónicos, licor de piña.
También encontrarán, pasta de cacao, cacao granulado, snack de yuca, platano, agua de coco embotellada, ají charapita gourmet en polvo, barra nutritiva de macambo, filete y chuleta de paiche, huevos de taricaya encurtidos con vegetales amazónicos, entre otros.
La actividad que abrirá sus puertas de 10:00 a.m. a 09:00 p.m. forma parte de la campaña del ITP, que busca visibilizará y promocionará a las mipymes que recibieron los servicios del CITEproductivo. Además, cuenta con el apoyo de las diversas municipalidades distritales de la región.
El CITEproductivo Maynas tiene como objetivo impulsar acciones de transferencia tecnológica, capacitación y asistencia técnica en las unidades de negocios dedicadas a frutas tropicales y pesquería local, mediante asesoría especializada.
La finalidad es aumentar su competitividad mediante la optimización de procesos, capacidad de innovación y desarrollo de productos mejorados. La generación de mayor valor en las cadenas de camu camu, aguaje, así como en pescados como gamitana y paiche, viene mejorando notoriamente la oferta local.