Presentarán proyectos innovadores desarrollados durante el 2021 a favor del sector textil camélidos
Nota de prensaActividad estará a cargo del CITEtextil Camélidos Cusco en el marco de la “Semana Nacional de la Ciencia”, organizado por CONCYTEC.

Fotos: ITP
18 de noviembre de 2021 - 9:25 a. m.
Un total de cuatro proyectos innovadores a favor del sector textil camélidos, serán presentados el próximo 30 de noviembre y 1 de diciembre por el Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), en el marco de las actividades por la “Semana Nacional de la Ciencia 2021”.
El evento a desarrollarse de forma presencial bajo los principales protocolos de bioseguridad, estará a cargo del CITEtextil Cámelidos Cusco bajo el título “Alpaca 4.0 – Ruta de la Innovación de la cadena productiva”.
Los empresarios y mipymes del rubro podrán conocer proyectos como: La Planta de Transformación Industrial para la fibra de alpaca (150kg/hr), para generar valor agregado al 100% de producción de la fibra regional y 30% de la producción nacional.
Además el “Prototipado con Manufactura Digital de la línea de transformación de alpaca de 3 máquinas artesanales – familiares”, el objetivo del proyecto es incrementar el ingreso a más de 120 mil familias que viven en extrema pobreza con dos mil soles hasta una renta de veinte mil soles.
De la misma manera, se informará sobre “Artesano Digital”, proyecto de inclusión tecnológica-social que busca digitalizar a los productores regionales que carecen de este sistema, para que puedan mejorar sus ventas mediante el “marketplaces” dirigido a todo el mundo.
Finalmente, se anunciará sobre: “Trazabilidad en la cadena textil camélida con la tecnología BlockChain”, un gran paso para entrar a la industria 4.0 y hacer el análisis de datos para la inteligencia comercial, homogenizar la cadena en oportunidades.
Así como evidenciar el buen trato animal en las prácticas y entre actores evidenciar el precio justo, mostrar la sostenibilidad de la cadena junto a la cosmovisión andina y llegar al cliente final con evidencias de calidad y confianza.
Paralelamente, el CITE brindará de forma gratuita capacitaciones continuas (según horarios), en temas de: Cadena de valor textil camélido, tejido en máquinas y sus tipos, análisis de calidad en la fibra de alpaca, modernización de la cadena y su futuro rumbo a una industria 4.0, entre otros.