Más de 10 actividades tecnológicas y de innovación realizará la red CITE por la “Semana Nacional de la Ciencia 2021”
Nota InformativaJornadas entre talleres, capacitaciones y visitas guiadas se desarrollarán hasta el 10 de diciembre.




Fotos: ITP
17 de noviembre de 2021 - 9:33 a. m.
En el marco de la Semana Nacional de la Ciencia 2021, el Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), a través de la red CITE, viene desarrollando una serie de actividades a fin de incentivar y visibilizar el trabajo científico, tecnológico, de innovación y emprendimiento (I+D+i+e) a nivel nacional.
Como parte de este esfuerzo, el ITP ofrecerá este 17 de noviembre a las 07:00 p.m. la charla: “Tratamiento de efluentes mediante cavitación hidrodinámica y ozonización avanzada”, a cargo del CITEccal Lima dirigido a estudiantes universitarios.
De la misma manera, el 19 de noviembre, a las 9: 00 a.m. el CITEagroindustrial Ica realizará una visita guiada denominada “Escuela de campo para productores vitícolas”. En ella, los especialistas del CITE evidenciarán las diferentes investigaciones realizadas en las parcelas demostrativas de su colección ampelográfica y las diferentes variedades de uvas.
El lunes 22, el CITEproductivo Maynas brindará información especializada sobre ventajas en la elaboración de productos basados a economía circular en tiempos de pandemia. La charla iniciará a las 4: 00 p.m. bajo el título de: “Cadenas de valor y productos agroindustriales y pesqueros amazónicos”.
Continuando con las actividades, el 23 y 24 del presente mes, a las 9:30 a.m., el CITEagroindustrial Oxapampa fomentará una rueda de conferencias científicas tecnológicas, denominadas: “Tendencias, innovaciones y oportunidades del sector agro y alimentario en la Macro Región Centro”, así como de experiencias y transferencia tecnológica en empresas líderes.
El 25 de noviembre, el CITEagroindustrial Ica, dará paso a tres videoconferencias donde el CITE junto a universidades de la región Ica y Juliaca pondrán en vitrina investigaciones en temas agrícolas y alimentarios. El evento será a las 11:00 a.m.
El 2 de diciembre, el sector textil camélidos podrá fortalecer sus conocimientos a través del CITEtextil Camélidos Puno, quienes brindarán la charla “Efectos del colorante natural inflorescencia de colli (buddleja coriacea) en la solidez de color de teñido de fibras de alpaca”. El evento dirigido al público en general, mypes y estudiantes universitarios, iniciará a las 3:00 p.m.
Del mismo modo, el 30 de noviembre y 1 de diciembre, el CITEtextil Camélidos Cusco, presentará los proyectos de mayor impacto elaborados y líneas de investigación para convertir la cadena de fibra de alpaca en un tipo industria 4.0.
El martes 7 de diciembre, se efectuará un Open Day, el cual consistirá en visitas guiadas por los ambientes de los laboratorios del CITEenergía Silicon Technology, en donde se realizarán ensayos demostrativos. El evento programado para las 10: 00 a.m. está dirigido al público en general.
Finalmente, el 10 de diciembre, a las 10:00 a.m., el CITEpesquero Callao se suma a las acciones por la Semana Nacional de la Ciencia 2021, presentando los principios tecnológicos en la elaboración de conservas pesqueras en envases no tradicionales y desarrollo de productos en envases flexibles retortables.
Actividades realizadas
Con la participación de instituciones públicas y privadas el ITP red CITE inicio sus actividades descentralizadas el pasado 5 de noviembre mediante la ponencia: “Potenciando la innovación en las cadenas productivas peruanas” a cargo de la Diditt.
También, el 5 y 6 del mes en curso el CITEagroindustrial Piura, desarrolló la conferencia: "Sello de calidad pro agroindustria" una marca de certificación del CITE.
De la misma manera, el jueves 11 el sector cafetalero de la región San Martín, se sumó con el taller: “Evaluación de rendimiento físico de café” a cargo del CITEcafés Especiales – PERHUSA. La finalidad, promover la cultura de la calidad en la cadena del valor del café.