Realizarán conferencias virtuales para promover el conocimiento científico y la innovación tecnológica
Nota de prensaEvento a cargo del CITEagroindustrial Oxapampa se desarrollará del 23 al 25 de noviembre.

Fotos: ITP
15 de noviembre de 2021 - 5:00 p. m.
- En el marco de las actividades por la Semana Nacional de la Ciencia organizado por CONCYTEC.
Con el objetivo de promover el conocimiento científico y la innovación tecnológica en las cadenas de valor agro y alimentaria, a través de la articulación con actores del ecosistema de la innovación, el Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), mediante el CITEagroindustrial Oxapampa desarrollará un ciclo de conferencias virtuales del 23 al 25 de noviembre
Bajo el nombre “Tendencias, innovaciones y oportunidades del sector agro y alimentaria en la macro región centro”, se expondrá actividades de investigación científica e innovación tecnológica que vienen desarrollando instituciones académicas, organismos públicos, centros de innovación y mipymes del rubro.
Además, se mostrará el correcto manejo del germoplasma (conjunto de genes que se transmite por la reproducción a la descendencia por medio de gametos o células reproductoras), mejora de los procesos del café, frutas tropicales, lácteos, alimentos funcionales, herramientas digitales de marketing, automatización-robótica e inteligencia artificial, energías renovables, biofertilizantes, reproducción animal, patentes y propiedad intelectual, y certificaciones de sistemas de gestión ISO.
Este esfuerzo por garantizar la mejora del conocimiento cuenta con el apoyo de instituciones como: Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión, Universidad Nacional del Centro del Perú, Universidad Nacional Intercultural de la Selva Central Juan Santos Atahualpa, Universidad Continental, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Instituto Nacional de Innovación Agraria (Estación Experimental Agraria Pichanaqui), CITEmarketing, IM Consultores, Innova Biotech Agro SAC, Europa Latina TV y la Asociación de Jóvenes Agrarios y Cultum café de la Selva Central.
Dato
La Semana Nacional de la Ciencia, tiene el propósito de incentivar y visibilizar las actividades científicas, tecnológicas, de innovación y emprendimiento (I+D+i+e) a nivel nacional, con la participación de instituciones públicas y privadas a través de actividades descentralizadas presenciales o virtuales como charlas, conferencias, conversatorios, seminarios, congresos, simposios y todo tipo de eventos de divulgación, difusión o promoción de la ciencia, tecnología e innovación (CTI).