CITEagroindustrial Ica realizará “I jornada de investigación científica e innovación tecnológica agroindustrial”

Nota de prensa
Como parte de las actividades por la Semana Nacional de la Ciencia 2021.

Fotos: ITP

UFCII

12 de noviembre de 2021 - 1:17 p. m.

Como parte de las actividades enmarcadas en la “Semana Nacional de la Ciencia 2021” a cargo del CONCYTEC, el Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), mediante el CITEagroindustrial Ica, desarrollará la “I jornada de investigación científica e innovación tecnológica agroindustrial” los días 19 y 25 de noviembre.
La primera jornada (19 de noviembre) tendrá en agenda una visita guiada denominada “Escuela de campo para productores vitícolas”. En ella, los especialistas del CITE evidenciarán las diferentes investigaciones realizadas en las parcelas demostrativas de su colección ampelográfica y las diferentes variedades de uvas. Asimismo, transferirán conocimientos agronómicos y fitosanitarios para productores vitícolas.
El 25 de noviembre se dará paso a tres videoconferencias donde el CITEagroindustrial e universidades de la región Ica y Juliaca pondrán en vitrina investigaciones en temas agrícolas y alimentarios.
Por su parte, la directora del CITEagroindustrial, Nelly Salas Talledo, recalcó que esta nueva edición busca difundir y compartir conocimientos de investigación agroindustrial, así como reunir a representantes de las diversas entidades del Estado, empresas y la academia, teniendo como objetivo facilitar la transferencia tecnológica e innovación que permita potenciar el sector.
Los interesados en participar de la visita guiada, pueden inscribirse ingresando en el siguiente link: https://bit.ly/3Dg43zG. Para las sesiones de videoconferencias pueden acceder mediante el enlace: https://bit.ly/3qxEJBC.
Dato
El CITEagroindustrial Ica contribuye al fortalecimiento de las cadenas agroindustriales del Perú, promoviendo la innovación, a través de la investigación, la transferencia tecnológica, la capacitación, la asistencia técnica, el desarrollo de productos y la optimización de procesos que impulsen la competitividad industrial en el Perú y contribuya a la seguridad alimentaria y nutricional.