Comunidades del Datem de Marañón fueron instruidas en manejo y post cosecha de peces amazónicos

Nota de prensa
Trabajo a cargo de los especialistas del CITEproductivo Maynas contó con el soporte financiero de Profonanpe.

Fotos: ITP

UFCII

25 de octubre de 2021 - 3:07 p. m.

En la Amazonía peruana se encuentra una gran variedad de recursos hidrobiológicos con valor económico y cultural, por lo que es necesario establecer normas que permitan el aprovechamiento sostenible garantizando así el crecimiento económico, el fomento de las inversiones y la conservación de los recursos.
Por ello, el Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) a través del CITEproductivo Maynas, capacitó a pescadores artesanales de las comunidades nativas de Musa Karusha y San Lorenzo de la provincia del Datem del Marañón región Loreto en manejo y post cosecha de peces amazónicos.
Este trabajo dirigido a los hombres de mar, forma parte del Programa de Manejo Pesquero (Promape) y fortalece sus capacidades técnicas en uso de especies como Boquichico, Maparate, Sábalo, Paco, Gamitana, Paiche, Arahuana.
Las dos comunidades pertenecen a la etnia kandoshi y cuentan con una planta de producción de hielo para la conservación de los pescados, para el acopio de pescado fresco refrigerado para la venta a los mercados de San Lorenzo y Yurimaguas