Piura: Pescadores artesanales no embarcados de Talara son capacitados en “Buenas prácticas de manipulación, higiene y saneamiento”.
Nota de prensa



Fotos: ITP
19 de octubre de 2021 - 1:36 p. m.
Como parte del programa de “formalización” a favor de los pescadores artesanales no embarcados, el Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) a través del CITEpesquero Piura, capacitó a más de 20 pescadores en “buenas prácticas de manipulación, higiene y saneamiento”, en alianza estratégica con la Dirección Regional de la Producción - Piura.
“Como CITEpesquero, brindamos servicios de transferencia tecnológica y capacitación, y ahora en trabajo articulado buscamos que los pescadores no embarcados que laboran en los desembarcaderos pesqueros artesanales de Talara culminen su proceso de formalización”, señaló William Rivera, director del CITEpesquero Piura.
Rivera Peña, indicó que las buenas prácticas de manipulación son procedimientos apropiados los cuales se adecuan a normativas establecidas, garantizando la producción inocua y eficiente de los productos pesqueros. Asimismo, las acciones de higiene y saneamiento son los lineamientos para la limpieza, desinfección y bioseguridad que se debe tener.
Durante la jornada de fortalecimiento de capacidades, los participantes mostraron su agradecimiento al CITEpesquero por las acciones brindadas, quienes mediante las capacitaciones logran mejorar y cambiar los hábitos en buenas prácticas de manipuleo, a fin de mantener la inocuidad de los recursos pesqueros y los ambientes del DPA de Talara.