Comunidad loretana de Intuto es capacitada en “Proceso de transformación de carne de monte”
Nota de prensaCarne de monte es baja en grasa y tiene alto contenido de hierro.




Fotos: ITP
12 de octubre de 2021 - 9:48 a. m.
- Buenas prácticas de manufactura fue realizado con la asistencia del CITEproductivo Maynas.
Loreto.- El Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) a través del CITEproductivo Maynas, capacitó a los integrantes de la Asociación de Cazadores de Intuto - ACI en “Buenas prácticas de manufactura en el proceso de transformación de la carne del monte (majas)”.
Este trabajo dirigido a quienes desarrollan la caza sostenible y venta de esta carne, se desarrolló con el apoyo del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), con el objetivo de brindar las pautas necesarias para el cumplimiento de las normas sanitarias y su ingreso a los mercados nacionales.
Como parte del fortalecimiento de capacidades, se desarrolló también un taller para la elaboración de carne ahumada, nuggets y chorizo de majas cumpliendo con los protocolos de bioseguridad, dispuestos por el gobierno. Como se recuerda, el CITEproductivo Maynas tiene la finalidad de aumentar su competitividad mediante la optimización de procesos, capacidad de innovación y desarrollo de productos mejorados.
Este proyecto de valor agregado de la carne de monte es financiado por el Fondo de Promoción de la Áreas Naturales Protegidas del Perú - PROFONANPE
Este proyecto de valor agregado de la carne de monte es financiado por el Fondo de Promoción de la Áreas Naturales Protegidas del Perú - PROFONANPE
Dato
La población que más consume la carne de monte son las comunidades nativas. La carne de monte tiene baja cantidad de grasa y alto contenido de hierro. Dentro de las especies más consumidas se encuentran carne de majas y el sajino, los cuales suman el 69% de especies silvestres consumidas y representan el 4% del total de carnes que se comercializan en Iquitos.