Más de 100 empresas del sector forestal – madera fueron capacitados en buenas prácticas en “Gestión de Negocios”
Nota de prensaCierre de proyecto contó con la participación del Director Ejecutivo del ITP, Sergio Rodríguez.


Fotos: ITP
5 de octubre de 2021 - 6:19 p. m.
- Trabajo a cargo del CITEmadera Lima, convocó virtualmente a un total de 143 emprendedores del rubro a nivel nacional.
Un total de 143 participantes de 113 empresas de la cadena productiva forestal maderable de 18 regiones del país, fortalecieron sus conocimientos técnicos en “gestión empresarial”, teniendo como base un modelo de negocio sustentable y responsable en la cadena de valor de la primera transformación de la madera.
Este esfuerzo por ampliar los conocimientos de los empresarios y personal de planta de los centros de transformación primaria y centros de comercialización, estuvo a cargo del CITEmadera Lima, así se informó, durante el cierre de proyecto “Programa virtual de capacitación y asistencia técnica en gestión operativa, productiva y comercial para implementar buenas prácticas en la gestión empresarial en las unidades productivas de la cadena forestal” el cual contó con la participación del Director Ejecutivo del ITP, Sergio Rodríguez.
Los cursos de capacitación virtual, que se desarrollaron en cooperación con el Programa FAO-UE- FLEGT, lograron que 24 empresas mejoren y analicen sus modelos de negocio a través de la herramienta Canvas. Otras 24 lograron medir la productividad de la materia prima, material de descarte y mano de obra en la producción de madera aserrada utilizando como fuente principal el Libro de Operaciones.
El Libro de Operaciones, es una herramienta de trazabilidad que permite la transparencia de los procesos industriales que se realizan al interior de la industria forestal; logrando determinar el origen legal de los productos maderables, contribuyendo a la lucha contra la tala y el comercio ilegal.
Finalmente, 17 empresas realizaron el análisis de riesgos en la compra y venta de madera. Además, elaboraron la Declaración de Intención de Compras Responsables.
Durante las jornadas de aprendizaje online, los participantes saludaron el esfuerzo realizado por el CITEmadera, señalando la importancia que es para los comerciantes el crecimiento empresarial de la mano con expertos del rubro.
El trabajo contó con la colaboración del CITEproductivo Madre de Dios, CITEforestal Maynas y CITEforestal Pucallpa. A ellos, se sumó el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) a través de la Dirección de Capacitación y las Administraciones Técnica Forestal y de Fauna Silvestre.
Testimonios
“En el curso de gestión operativa, nos pareció muy bueno el uso de la herramienta Canvas, nos ayudó a tener una idea general del negocio y nuestros clientes, evidenciando el potencial que tenemos como empresa”, señaló Norton Carbajal, integrante de Aserradero y Carpintería San Marcos Contratistas Generales S.R.L.
“Lo que más me gusto del curso de Gestión Productiva, es la relación con el Libro de Operaciones y la data que nos proporciona para analizar los indicadores de productividad. Con ello identificaremos los cuellos de botella con el fin de disminuir nuestros costos y mejorar la calidad de nuestro servicios y productos”, indicó Giogelli Yancce del Aserradero Yancce S.A.C,
Finalmente, Luciana Gaspar de SELVYN E.I.R.L, manifestó estar iniciándose en el sector madera y los cursos instruidos le han permitido entender las certificaciones, planeamiento y diseño del modelo de negocio que se debe cumplir.