Presentan la primera planta piloto de café y cacao 100% operativa en la zona del Vraem

Nota de prensa
Con inversión superior a los 12 millones de soles se inauguró el CITEagroindustrial Vraem.

Fotos: Produce

UFCII

3 de octubre de 2021 - 11:07 a. m.

  • Ceremonia contó con la presencia del presidente de la República, Pedro Castillo Terrones y ministros de Estado.

Por primera vez, la zona del Vraem en Cusco, cuenta con una planta piloto de café y cacao 100% operativa, la cual beneficiará a emprendedores y mipymes de la región cusqueñas y zonas aledañas, para la elaboración de productos innovadores y su comercialización en mercados nacionales e internacionales.
Así se informó durante la llegada del presidente de la República, Pedro Castillo, al CITEagroindustrial Vraem quien junto al ministro de la Producción, Yván Quispe y el director ejecutivo del ITP, Sergio Rodríguez, participaron de la inauguración del CITE que tuvo un costo de inversión superior a los 12 millones 838 mil soles.
A lo largo del recorrido, las autoridades verificaron las modernas maquinarias de la plantas pilotos de café donde se procesa dicha materia prima hasta obtener el grano verde de exportación y/o café molido para la venta local.
Del mismo modo, visitaron la nueva planta de cacao que cuenta con tecnología de vanguardia, en dicho laboratorio, se realizó una demostración sobre el proceso de transformación de granos de cacao a pasta de cacao y otros.
Sergio Rodríguez, manifestó que hoy en día, los productores cuentan con un CITE que pone a disposición del sector agroindustrial, tecnología y capacidad relevante para sus necesidades.
“Como centros de conocimiento, el CITE tiene la información y experiencia para recomendar soluciones eficientes y a la medida de los desafíos productivos de una región”, señaló.
Rodríguez Soria, recalcó que el CITEagroindustrial Vraem, durante el periodo enero 2016 a julio 2021, brindó un total de 9,447 servicios de transferencia tecnológica a más de 3, 200 clientes en: Promoción de investigación, desarrollo y gestión de la innovación (I+D+i), Diseño y desarrollo de productos, Asistencia técnica, Ensayos de laboratorio y Capacitación e Información tecnológica especializada.
Durante su discurso de inauguración, el presidente de la República, Castillo Terrones, destacó la labor que se realiza en los CITE para dar valor agregado a la materia prima agroindustrial.
“Hemos llegado a tiempos tan importantes para aprovechar el momento tecnológico y la investigación. Es hermoso ver como ingresan los granos de cacao y al final resultemos ya, con un sello, con un embolsado, nuestro propio producto, el sudor de nuestros campesinos que llegue a los hogares peruanos y con garantía”, indicó.
La actividad contó con la presencia de los titulares de las carteras de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Geiner Alvarado, Ministerio de Salud, Hernando Cevallos, Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez, congresistas y autoridades regionales.
Presentación de productos
Al finalizar la ceremonia de inauguración, se desarrolló una exhibición de productos con valor agregado a cargo de empresarios de la zona, quienes han trabajado bajo la supervisión técnica y productiva de los especialistas del CITE.
Los mipymes que formaron parte de esta presentación fueron: Cooperativa Agraria Agroindustrial Q'ori Warmi L.T.D.A; Asociación de Productores del Vrae - Pueblo Libre Baja; Corporación Barberis Chocolatería Artesanal S.A.C; Tarpusum Foods Multiservicios S.A.C; Agroindustrias Jusnalia E.I.R.L; Agroindustria Frislid S.A.C; Multiservicios Adriel S.A.C; Café Orgánico Don Feliciano E.I.R.L; Pirwa Company S.A.C; Royal Raymi S.A.C; Paraiso del Bosque E.I.R.L; Agro Industrias Cabo Verde E.I.R.L; Corporación Agropecuaria Otarina S.R.L; Producción del Vraem Miskita S.A.C. y Mancilla Enciso Nelida Alexandra.
Dato
La Inauguración del CITEagroindustrial Vraem fue posible mediante el Proyecto de Inversión Pública (PIP) denominado “Creación de servicios tecnológicos para la cadena productiva de café y cacao del sector agroindustrial en el Vraem“. Los componentes de infraestructura y equipamiento están ejecutados al 100%.