Servicios tecnológicos de la red CITE optimizan valor agregado en sector cafetalero

Nota de prensa
Con ayuda del ITP red CITE se impulsa la reactivación económica de los mipymes.

Fotos: ITP

UFCII

1 de octubre de 2021 - 8:00 a. m.

  • Hoy se celebra el Día Internacional del Café.
  • Sólo de enero a julio del 2021 se han brindado más de 1 800 servicios especializados.

A fin de reactivar la economía del sector cafetalero de las diversas regiones del país, el Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), órgano adscrito al Ministerio de la Producción (Produce), brindó un total de 1, 801 servicios tecnológicos a 767 empresarios del rubro, de enero a julio del año en curso.
Este esfuerzo por promover la mejora productiva, llevó a las mipymes del rubro café a fortalecer su trabajo a través de servicios especializados como: Asistencia técnica, diseño y desarrollo de producto, soporte productivo, ensayos de laboratorio, capacitaciones, información tecnológica especializada y promoción de investigación (I+d+i).
Sergio Rodríguez, Director Ejecutivo del ITP, manifestó que gracias al compromiso entre la red CITE agroindustrial y las mipymes cafetaleras, la institución, logró ampliar los conocimientos técnicos de 73 empresas, 94 asociaciones y/o cooperativas y de 330 emprendedores.
Rodríguez Soria, recalcó que a través de los CITE agroindustriales Huallaga, Oxapampa y Vraem, los empresarios hoy se encuentran generando mayor valor agregado en la transformación de los recursos, mejorando la oferta, productividad y calidad de sus productos para su venta en mercados nacionales e internacionales.
Entre los productos innovadores que fueron elaborados con el soporte de los especialistas de la red CITE se encuentran: Coctel de café con aguardiente de caña, toffee de café y pasta de cacao, café tostado y molido, maní confitado de café y galletas de café, infusión de pulpa de café, entre otros.
Los servicios más solicitados por las mipymes y emprendedores del sector cafetalero fueron 249 ensayos de laboratorio, 630 capacitaciones y 850 servicios de información tecnológica especializada y 54 asistencias técnicas.
Ferias y capacitaciones
Como parte de las actividades por el Día Internacional del Café, este jueves 30 de setiembre y viernes 1 de octubre, el CITEagroindustrial Huallaga realizará la
capacitación: “Transformación de Café tostado y molido con los lineamientos y normativas de DIGESA, diseño de planta y costos de producción” en el horario de 9:00 a 1: 00 p.m.
Del mismo modo, el lunes 11 y martes 12 de octubre, el CITEagroindustrial Oxapampa, brindará dos charlas especializadas en: “Manejo de pos cosecha - procesamiento del café” y “Estandarización en métodos de medición de las características organolépticas del café”. Ambos talleres se desarrollarán de 3:00 a 6:00 p.m.