Tecnología e innovación permite generar cambios positivos y necesarios en la industria mobiliaria

Nota de prensa

Fotos: PROPIA

16 de octubre de 2019 - 8:48 a. m.

  • ITP realizó foro: “Sostenibilidad en el diseño”
  • Evento albergó a expertos internacionales, diseñadores, constructores, pintores, entre otros.

Con la presencia de expertos internacionales, empresarios del sector forestal – madera, emprendedores, arquitectos, paisajistas peruanos, entre otros, se llevó acabo el primer encuentro de innovación, tecnología y diseño, en el marco de la feria de decoración más importante de Latinoamérica – CASACOR 2019.

El evento que contó con la participación del Director Ejecutivo del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), Sergio Rodríguez Soria y la Directora del CITEmadera Lima, Jessica Moscoso; permitió a los asistentes intercambiar conocimientos relevantes para el sector mueble y construcción; así como promover el uso y la sostenibilidad de bienes madereros.

Sergio Rodríguez, titular del ITP, manifestó que el trabajo con tecnología e innovación permite cambios positivos y necesarios en la industria mobiliaria.

“El desarrollo de nuevos productos sostenibles, ayudarán a crecer y generar un impacto positivo al planeta. CASACOR 2019 es una oportunidad para mostrar el trabajo que realiza el CITEmadera promoviendo la innovación en el diseño de muebles eco –sostenibles”, indicó Rodríguez Soria.

Durante el evento “Sostenibilidad en el diseño” los expositores internacionales y nacionales, Mateo Grazzi del BID para América Latina y el Caribe; Marcelo Barrón del Business Solutions – BSOL SAC, Perú y el reconocido diseñador industrial Ricardo Geldres, dieron a conocer las principales necesidades de los empresarios y soluciones basadas en el uso de la economía circular e industrial 4.0

CITEmadera Lima

El CITEmadera promueve la innovación e impulsa la competitividad, mejora la calidad en las diferentes etapas de transformación e industrialización de la madera.

Desarrolla programas de investigación aplicada en la cadena productiva y sirve como soporte tecnológico de la producción en el sector de madera y mueble.