Fortalecerán los servicios tecnológicos del sector madera con el apoyo de instituciones internacionales

Nota de prensa
CITEmadera presentó el proyecto “Intercambio de oferta de servicios tecnológicos para el desarrollo de la industria de la madera y el mueble en América del Sur”.

Fotos: ITP

UFCII

9 de setiembre de 2021 - 12:34 p. m.

Con el objetivo de identificar mejoras y nuevas líneas de servicios tecnológicos desde la percepción empresarial, el Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) mediante el CITEmadera, desarrolló el taller denominado: “Presentación de avance de resultados e intercambio de propuestas de servicios tecnológicos con empresarios e instituciones de la industria de la madera y el mueble” con el apoyo de instituciones de los países de Argentina y Brasil.
El evento que se desarrolló de forma virtual, formó parte de la presentación del proyecto “Intercambio de oferta de servicios tecnológicos para el desarrollo de la industria de la madera y el mueble en América del Sur” que se hizo posible tras el trabajo articulado con el Instituto SENAI de Tecnología en Madera y Mobiliario (Brasil) y la Universidad Católica de Santa Fe (Argentina).
Con la ejecución del proyecto, se propuso desarrollar un perfil de cooperación dirigido a intercambiar y fortalecer los servicios tecnológicos entre los centros participes y, su implementación en las empresas manufactureras del mueble y productos maderables de los tres países cooperantes.
Para ello, se definieron dos campos de acción: La primera, centrada en la sistematización de oportunidades de fortalecimiento de servicios tecnológicos con énfasis en capacitación/formación y asistencia técnica y; la segunda, en el desarrollo del perfil del proyecto de cooperación hacia la implementación de servicios tecnológicos fortalecidos.
Por su parte, Sergio Rodríguez, director ejecutivo del ITP, manifestó que actualmente existe la necesidad de fortalecer y complementar los servicios tecnológicos y de capacitación, en cooperación, para lo que se han identificado los dos ejes de acción relacionados con el fortalecimiento estratégico y el desarrollo de metodologías para el diseño y desarrollo de nuevos servicios, además de la evaluación de sus impactos en las empresas.
Rodríguez Soria, saludo el esfuerzo de las instituciones comprometidas, quienes gracias a su aporte se logrará formular el perfil necesario para mejorar los servicios que vienen brindado, las tres instituciones participantes de este intercambio, a fin de impactar en el posicionamiento tecnológico y comercial de los productos maderables y del mueble de Perú, Argentina y Brasil.
La jornada online fue gestionado por la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI) ante el Fondo Fiduciario Pérez Guerrero (FFPG) del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), quien brindó su apoyo mediante el fondo semilla para financiar proyectos de cooperación regional o interregional entre países.
Entre los participantes estuvieron, Gabriela Elgegren Vásquez, Oficial de Programa de Prosperidad y Reducción de la Pobreza del PNUD; Ricardo Dal Piva, Analista Senior de servicios técnicos y tecnológicos del Instituto SENAI de Tecnología en Madera y Mobiliario; Gonzalo Savogin, Director de la carrera de Licenciatura en Diseño Industrial y profesor, Universidad Católica de Santa Fe (UCSF).
Además, Carmen Gutiérrez, Coordinadora del proyecto y Gustavo Delgado, especialista en formulación del proyecto del CITEmadera. Como moderador estuvo Gino Catturini Ruiz, Jefe de Oficina de Proyectos y Estudios Económicos y empresarios del rubro.