Loreto: Más de 300 familias nativas aprendieron a transformar insumos locales en salsas, cremas y encurtidos
Nota de prensaFotos: PROPIA
28 de setiembre de 2019 - 9:03 a. m.
Un total de 312 familias de las comunidades nativas de las cuencas Pastaza y río Marañón en la región Loreto reciben asistencia del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), a través del CITEproductivo Maynas para la transformación de la materia prima del sector agroindustrial.
Salsas, cremas, encurtidos y otros productos derivados de insumos locales, fueron elaborados por los participantes. La capacitación formó parte del proyecto Saramurillo.
Sergio Rodríguez Soria, director ejecutivo del ITP, saludó el compromiso mostrado por los especialistas del CITE quienes se desplazan hasta los distritos de Urarinas y Pastaza para brindar la asesoría personalizada.
En las capacitaciones, los asistentes desarrollan productos como: crema picante de cocona, encurtido de ajíes, salsa picante de ají dulce y tomate regional, mermelada de ají dulce, mermelada de cocona y de piña, entre otros.
El CITEproductivo Maynas impulsa acciones de transferencia tecnológica, capacitación y asistencia técnica en las unidades de negocios dedicadas a frutas tropicales y pesquería local, mediante asesoría especializada.
La finalidad es aumentar su competitividad mediante la optimización de procesos, capacidad de innovación y desarrollo de productos mejorados. La generación de mayor valor en las cadenas de camu camu, aguaje, así como en pescados como gamitana y paiche, viene mejorando notoriamente la oferta local.