Barranca: Unidad Técnica de Huaura fortalece la producción de pitahaya mediante investigación agrícola

Nota de prensa
Se espera beneficiar a más de 80 productores que buscan el ingreso a nuevos mercados nacionales.

Fotos: ITP

23 de agosto de 2021 - 10:00 a. m.

  • Especialistas de la UT Huaura vienen recogiendo muestras en los campos de cultivo del Centro Poblado El Rosario – La Campiña de Supe.

Por medio de una investigación en campo que busca elevar el rendimiento y la productividad del cultivo de Pitahaya, fruta rica en minerales y vitaminas B, C y E, el Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) a través de la Unidad Técnica Huaura, viene recogiendo muestras de “plantas madres” para realizar investigación en el laboratorio agrícola de la UT.
Mediante la desinfección y establecimiento de los explantes de pitahaya, se busca beneficiar a más de 80 productores de la fruta quienes de manera tradicional llevaban el cultivo lo que no permitía un adecuado manejo agrícola y por ende poca producción para su comercialización.
La investigación a cargo de la UT Huaura, que se desarrolló en el Centro Poblado El Rosario – La Campiña de Supe, permite a sus especialistas elaborar un programa sanitario y de fertilización de acuerdo a las necesidades del cultivo y así obtener un producto bajo los estándares de calidad requeridos.
Debido a la gran demanda y precio atractivo de la fruta, los productores se encuentran interesados en aumentar la frontera agrícola del cultivo.
Como se recuerda, la Unidad Técnica Agroindustrial de Huaura, apoya el fortalecimiento de las cadenas agroindustriales, promoviendo la innovación a través de la investigación aplicada, la transferencia tecnológica.
Dato:
La Pitahaya es una fruta rica en agua, por lo que posee propiedades diurética y ayuda a combatir enfermedades como anemia y osteoporosis.