Más de 200 lideresas amazónicas participan en el primer encuentro de empoderamiento a la mujer nativa

Nota de prensa

Fotos: PROPIA

20 de setiembre de 2019 - 4:09 p. m.

  • · ITP Y UNAP organizan el primer simposio y foro internacional que fomenta el emprendimiento de la mujer.
  • · Encuentro contará con la participación de la ministra de la Producción, el director ejecutivo del ITP y expositoras internacionales.

Loreto.- Más de 200 lideresas de Loreto participan en el primer encuentro de innovación y emprendimiento de la mujer nativa organizado por la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP), Innóvate Perú y el Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), a través del CITEproductivo Maynas.

El evento reúne a mujeres productivas de los sectores agroindustrial; artesanía; gastronomía; hotelería y turismo; madera; y pesquero – acuícola.

El titular del ITP, Sergio Rodríguez Soria; sostuvo que estos encuentros permiten intercambiar conocimientos y experiencias para empoderar a la mujer en emprendimientos innovadores, asimilando nuevas tecnologías que se promueven alrededor del mundo, fomentando la investigación, innovación y el desarrollo regional.

“La participación de la mujer dentro de la actividad empresarial es fundamental para que el desarrollo del país se dé en igualdad”, manifestó Rodríguez Soria.

Dijo también, que según cifras de la Encuesta Nacional de Empresas (ENE) del 2016-2017, tres de cada 10 responsables en la toma de decisiones de las empresas fueron mujeres. La edad promedio es de 46 años, siendo 91.2% de las mujeres emprendedoras entre 25 y 64 años.

Finalmente, señaló que en el caso de las Mipymes, el mayor número de mujeres que lideran un negocio se encuentran en las microempresas con 37.5%; pequeñas empresas 28.1% y medianas y gran empresas 21.8%.

Capacitación

En el primer encuentro de innovación y emprendimiento de la mujer nativa se abordan temas como: gestión de la calidad en proyectos de innovación, mujeres líderes en la innovación, emprendimiento de la mujer, cadenas de valor, ADN de la mujer emprendedora y bosques comunitarios en México con énfasis en la inclusión e iniciativas de emprendimiento de turismo comunitario.

Asimismo se desarrollan ponencias sobre gestión responsable entorno a los emprendimiento, startup, innovación y sustentabilidad.