ITP: Más de 13 mil mipymes del país mejoraron la calidad de sus productos con innovación y tecnología

Nota de prensa
En los próximos cinco años se busca consolidar el trabajo de la red CITE bajo un enfoque de articulación productiva.

Fotos: ITP

UFCII

16 de agosto de 2021 - 11:01 a. m.

  • Al primer semestre de 2021, se lograron productos innovadores, con calidad de exportación, bajo el soporte técnico y productivo de los especialistas de la red CITE.

A fin de impulsar productos innovadores bajo los principales estándares de calidad, más de 13, 700 empresarios y emprendedores de las diversas cadenas productivas del país, se beneficiaron con más de 48, 400 servicios especializados del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), órgano adscrito al Ministerio de la Producción (Produce).
Esta importante cifra que corresponde solo al primer semestre del 2021, representa aproximadamente el 52% del total proyectado hasta finales del año, en el cual se tiene previsto brindar más de 93 mil servicios en los rubros: Forestal - madera, productivo, pesca - acuicultura, textil, cuero - calzado, agroindustrial, entre otros.
Con el soporte de los profesionales de la red CITE, los emprendedores buscan consolidarse en el mercado nacional e internacional, mediante la elaboración de productos innovadores, con calidad de exportación. Durante el 2020 se llegó a 27,457 unidades productivas, correspondientes por primera vez en la historia de la red CITE, a las 25 regiones del país.
Cabe mencionar que en el 2020 la cifra de servicios se duplicó, respecto al 2019, sumado a la implementación operativa al 100% de 11 CITE nuevos a nivel nacional, entre los años 2019 - 2020, se logró un acumulado 22 nuevas infraestructuras a la fecha.
Proyecciones para los próximos cinco años
El ITP viene formulando una estrategia para los próximos cinco años que tiene como eje central, la consolidación de la red CITE con las mipymes, bajo un enfoque de articulación productiva.
Esto implica identificar las cadenas de alto potencial exportador y lograr que los nuevos y pequeños emprendedores se integren a estas cadenas, cumpliendo los estándares de calidad, formalizándose, accediendo a financiamiento para crecer, así como incorporando conocimiento y tecnología en su proceso productivo.
También, involucra terminar de construir la infraestructura tecnológica de los CITE que permita contar con mayor presencia a nivel nacional, buscando la reactivación económica y productiva de, aproximadamente, 30 mil mipymes, lo que representa 834,000 servicios tecnológicos pensados a julio de 2026.
Para ello, nuestro Gobierno concluirá la implementación de la red CITE públicos a 32 centros de innovación, con una inversión de S/ 305.7 millones, contando con infraestructura, equipamiento y personal técnico. Lo que permitirá incrementar año tras año el número de servicios brindados a las mipymes.
En los últimos meses, la institución ha venido trabajando con más de 30 cadenas de alto potencial como palta hass, trucha, concha de abanico, aguaymanto, café y cacao, quinua, yacón, kión, mango, banano, orégano, entre otros.
Al próximo quinquenio, se tiene previsto lograr una mayor cobertura a través de los CITE, y bajo el trabajo articulado con los Gobiernos Regionales (GORES) y Gobiernos subnacionales para llegar a más emprendedores que cuenten con un potencial productivo.
Con dicho propósito, se deberán fortalecer los esquemas ágiles de intervención: oficinas de enlace, unidades técnicas, conformación de grupos de trabajo con especialistas de la red para acceder a nuevos territorios con intervenciones “itinerantes”.
Para lograr lo planteado, un desafío pendiente es automatizar y digitalizar la institución, mejorar los esquemas para el acceso a información productiva y económica de las unidades atendidas, fortalecer los sistemas de seguimiento, evaluación de desempeño y de impacto de los CITE, de tal modo que, se espera convertir a la institución en una que funcione en torno a la evidencia y la data. Lo que no se mide no se mejora.