ITP: Economía circular permite elaborar “Aguardiente de Granada” utilizando el 100% de la fruta no comercial.

Nota de prensa
De esta manera se busca incentivar el uso total de la fruta de descarte, elaborando productos innovadores.

Fotos: ITP

UFCII

12 de agosto de 2021 - 3:11 p. m.

“Aguardiente de granada” es el nuevo producto que hoy en día está elaborando el CITEagroindustrial Majes del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) y es producido gracias a la transformación y aprovechamiento del 100% de la fruta de descarte mediante un proceso de destilación del mosto fermentado.
A través del uso de tecnología de vanguardia para procesar la granada, los productores del rubro podrán elaborar esta bebida y así incrementar las ventas no sólo mediante la comercialización de la fruta, sino también mediante la distribución de dicha bebida de granada.
Para la elaboración, se tiene como insumo principal los arilos de la granada. En el caso de la bebida, la materia prima es macerada con aguardientes por un periodo aproximado de 25 días. Posteriormente, se realiza un proceso de filtración para retiran los arilos de granada, y combinarlo con otros insumos que permite obtener un licor de agradable sabor.
La granada es rica en minerales, destacando el potasio, fósforo, manganeso, calcio, hierro y magnesio, asimismo, contiene vitaminas C, B1 y B2 y significativas cantidades de antioxidantes que se concentran en un 70% en la cáscara y membranas de la fruta, partes que generalmente no comemos.
El CITEagroindustrial Majes tiene como objetivo apoyar las acciones de transferencia tecnológica, capacitación, asistencia técnica y asesoría especializada a las unidades de negocios para la adopción de nuevas tecnologías con la finalidad de lograr importante valor agregado.
Dato
La granada peruana se despunta como una de las nuevas frutas con mayores oportunidades comerciales en el mercado externo, esto como resultado de la creciente demanda mundial de alimentos saludables, al ser considerada una fruta de múltiples propiedades nutricionales y farmacológicas.