ITP: Cultivo de palta Hass en sierra peruana se prepara para su comercialización internacional
Nota InformativaInterés por sembrar este fruto se debe a su alto precio de venta.

11 de agosto de 2021 - 9:47 a. m.
Gracias a la gran aceptación comercial en mercados internacionales, el cultivo de palta Hass en la sierra peruana está atrayendo el interés de diversos empresarios y emprendedores que buscan ingresar este tipo de fruto en mercados extranjeros bajo el soporte técnico del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) órgano adscrito al Ministerio de la Producción (Produce)
En nuestro país, la palta Hass tiene un enorme potencial para su producción y comercialización el cual es aprovechado para su venta a precios más altos, esto debido a la escasez de este producto en los mercados mundiales durante los meses de febrero, marzo y abril, así lo manifestó un vocero de la institución.
Actualmente, la red CITE está impulsando la reconversión de parcelas de pequeños productores para cultivar palta. Las parcelas recién sembradas tardan tres años para llegar a su productividad máxima, que actualmente es de 15 toneladas. El ITP espera que pronto se eleve a 20 toneladas.
Las grandes agroexportadoras están incrementando sus hectáreas de palta Hass en regiones de la sierra peruana, ello permitirá que se logre competir con las empresas colombianas quienes recientemente han empezado a exportar en este periodo.
Dato
Las regiones donde se cultiva más palta Hass en zonas de la sierra son Moquegua, Áncash, Lima (Huaura y Huacho), Ayacucho, Huancavelica y Cusco.
En las tres primeras, los CITE se encuentran asesorando a los productores; y articulando esfuerzos entre estos y otros actores sociales para elevar la productividad de los agricultores poniendo a su disposición equipos tecnológicos, maquinarias, entre otros.
Data: Revista Gestión
Data: Revista Gestión