ITP e Inacal lanzan plan piloto para la implementación de buenas prácticas de recolección de la castaña amazónica
Nota de prensa
Fotos: PROPIA
13 de setiembre de 2019 - 10:13 a. m.
- · En coordinación con Citeproductivo Madre de Dios y el Instituto Nacional de Metrología de Alemania (PTB) se capacitan en buenas prácticas de recolección a productores de castaña.
Con el objetivo de mejorar la calidad de la castaña proveniente de los bosques de Madre de Dios, el Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) y el Instituto Nacional de Calidad (INACAL) lanzan “Plan Piloto para la implementación de Buenas Prácticas de Recolección” de este fruto amazónico.
En ese marco, las organizaciones castañeras RONAP, Asociación Monterrey y Comunidad Nativa Tres Islas participarán, este 13 y 14 de setiembre, en el curso para promover el uso de la Norma Técnica Peruana 012.300:2019 “CASTAÑA AMAZÓNICA. Buenas prácticas de recolección. 1ªEdición” del INACAL.
La misma que promueve la adecuada aplicación de Buenas Prácticas de recolección de este fruto, con la finalidad de ofrecer sostenibilidad a los bosques para mantener su capacidad reproductiva y mejorar los estándares de calidad de la castaña en cáscara.
Como parte de este plan piloto también se recogerá información in situ sobre las necesidades de los castañeros con la finalidad de establecer un plan de mejora. Estas asistencias se brindarán durante los meses de setiembre 2019 a marzo del 2020.
Este evento se realiza gracias al trabajo conjunto del ITP a través del CITEproductivo Madre de Dios, el INACAL y el Instituto Nacional de Metrología de Alemania (PTB), que busca fortalecer las capacidades de los empresarios del rubro.
Dato:
El INACAL aprobó en agosto del 2019 la Norma Técnica Peruana 012.300:2019 de “Castaña Amazónica. Buenas prácticas de recolección. 1ªEdición” para impulsar producción de castaña con calidad en la Amazonía, que beneficiará a más de 3 mil recolectores de castañas.