Realizan conversatorio online a favor de mipymes y emprendedores del rubro “Cafés Especiales”

Nota de prensa
Evento contó con la participación del ministro de la Producción y Director Ejecutivo del ITP.

Fotos: Produce

UFCII

20 de julio de 2021 - 7:00 p. m.

Bajo el nombre “¿Un café sostenible y que privilegie la calidad del sabor? Los cafés de especialidad”, el Ministerio de la Producción (Produce) y el Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), organizaron un conversatorio virtual a fin de sensibilizar a los principales actores y productores sobre las oportunidades de mercado para este tipo de bebidas.
El evento que contó con la participación del ministro de la Producción, José Luis Chicoma y Director Ejecutivo del ITP, Sergio Rodríguez, permitió conocer nuevas formas de generar valor agregado a la producción de café, teniendo en cuenta las nuevas tendencias en el consumo y la comercialización.
Además, permitió articular conocimientos con expertos del rubro quienes participaron como panelistas en temas como: “Evolución en la producción y consumo de cafés especiales”, “Difusión y aprovechamiento de los beneficios de implementar este tipo de producción”.
A través de los CITE agroindustriales de Chavimochic, Huallaga, Vraem y Oxapampa, ubicados en La Libertad, Huánuco, Cusco y Pasco, respectivamente, el ITP atiende la cadena productiva del café.
De enero de 2020 hasta mayo de 2021, la red CITE brindó más de 1,100 servicios tecnológicos a 561 mipymes y productores de cafés especiales, siendo tres (03) tipos de servicios los más solicitados: ensayos de laboratorio, capacitación e información tecnológica.
La jornada que se desarrolló vía plataforma Zoom, contó también con la presencia de: Alex Rodas, Gerente General, Moali Laboratorio de Café; Fredy Estañis, de la Cooperativa Agraria Cafetalera Valle de Incahuasi; Teresa Paitán, coordinadora general, Cluscafé; Harry Neira, CEO de Neira Café Lab & Co fundador de N coffee studio.
A ellos se sumaron, Gisella Chumpén, especialista en la Cadena de Café de Sierra y Selva Exportadora; Ivonne Paico, jefa del Bosque de Protección Alto Mayo de Sernanp; Rubén Santivañez, Coordinador técnico de café de Devida y Rigoberto Añamuro, analista en transformación industrial de café del CITEagroindustrial Vraem.