ITP: Más de 30 productores de Huancavelica realizaron pasantía de aprendizaje vivencial en el CITEpapa
Nota de prensa

Fotos: PROPIA
6 de setiembre de 2019 - 3:00 p. m.
Un grupo de productores de papas y cinco técnicos agropecuarios del proyecto “Rurichiq Ayllu”, de la región Huancavelica, realizaron una pasantía en el CITEpapa y otros cultivos andinos.
Como parte de la pasantía, los pasantes visitaron el gran Mercado Mayorista de Lima donde aprendieron aspectos de la logística en la cadena comercial con especial incidencia en la norma técnica que exige la utilización de envases de 50 kilos como máximo (Ley Nª 29088).
El programa de aprendizaje vivencial y pasantía técnica que ofrece el CITEpapa como parte de la red CITE, permite conocer nuevas experiencias reales en producción, manejo tecnificado y puntos clave de la cadena comercial.
“Innovar requiere aprendizaje y lo que ofrecemos es una inmersión en nuevas experiencias y contacto directo ya sea con el campo o el mercado. Muchas veces nuestros productores no tienen el tiempo suficiente para dedicarlo al aprendizaje y la tecnificación, pero afrontando la experiencia en vivo pueden entender hacia donde deben apuntar en su crecimiento”, señaló Celfia Obregón directora ejecutiva del CITEpapa y otros cultivos andinos.
Los participantes se encuentran en proceso de especialización en el cultivo de papa y otros productos propios de su región, como parte del proyecto “Rurichiq Ayllu” de Desarrollo Equitativo de Capacidades Competitivas Vinculadas a las cadenas Agroalimentarias de Lácteos y Cultivos Andinos en la microcuenca del río Ichu, distritos de Yauli y Acoria, que involucra a 400 familias huancavelicanas.
El CITE Papa ofrece su programa de pasantías de Aprendizaje Vivencial y otros programas como el full day “Un Día con la Papa”, dirigido a investigadores, estudiantes, productores y emprendedores interesados en adquirir herramientas, contactos y experiencias de aprendizaje para la innovación.
DATO:
La región Huancavelica se encuentra en el décimo lugar en el ranking de producción de papa con 232,276 toneladas al año.