ITP impulsa reactivación económica del sector acuícola pesquero mediante ferias y degustaciones gastronómicas
Nota de prensaActividades de la red CITE se encuentran enmarcadas en el “Día del Pescador” a conmemorarse este 29 de junio.


Fotos: ITP
27 de junio de 2021 - 11:15 a. m.
¡Atención! Hasta el martes 29 emprendedores del sector acuícola pesquero de diversas regiones del país, exhibirán lo mejor de su producción como parte de las celebraciones por el “Día del Pescador”, este trabajo cuenta con el soporte técnico y productivo de los especialistas de la red CITE de San Martín, Loreto, Moquegua, Ucayali y Piura.
De esta manera, se espera continuar con los esfuerzos de reactivación económica del rubro, las mipymes de la mano con los CITE, ofrecerán una serie de ferias presenciales y virtuales para que la población pueda acceder a productos innovadores con valor agregado.
Este lunes 28 de junio el CITEpesquero Ilo, estará desarrollando el “Festival del pescador”, feria de productos pesqueros que iniciará a las 7:30 a.m. hasta la 1:00 p.m. en el Campo Ferial de la Pampa – Inalámbrica.
Del mismo modo y durante dos días (28-29 de junio), el CITEproductivo Maynas realizará una exhibición y degustación denominada: “Día del pescador y cebiche del Bicentenario – Loreto”, el cual se realizará en la Plaza Miguel Grau (Distrito de Punchana – Iquitos) de 12:00p.m. a 8:00 p.m. y de 9:00 a.m. a 1:00 p.m.
Finalmente, el CITEacuícola pesquero Ahuashiyacu, estará presentando este 29 de junio “Gustitos amazónicos” demostración de gastronomía a base de pescado. Este evento se desarrollará de forma virtual de 9:00 a.m. a 1:00 p.m.
Inicio de actividades
Las acciones en conmemoración al “Día del Pescador”, iniciaron el pasado viernes 25 de junio con el Foro Regional Pesca y Acuicultura a cargo del CITEpesquero Piura, esta iniciativa online, contó con la participación del Director Ejecutivo del ITP, Sergio Rodríguez Soria.
Asimismo, el CITEpesquero Amazónico Pucallpa realizó el taller presencial: "Elaboración de hamburguesas de pescados amazónicos", el cual se desarrolló en el distrito de Callería- Pucallpa.