Producirán más de nueve mil cajas diarias de conservas de atún para su venta en mercados internacionales

Nota de prensa
3 500 toneladas de atún llegaron a puerto paiteño proveniente del continente africano.

Fotos: CITEpesquero Piura

11 de junio de 2021 - 7:48 p. m.

  • El atún es un alimento sano y rico en Omega 3 y vitaminas A y D.

Un total de 3 500 toneladas de atún, proveniente del continente africano, fueron desembarcados en la estación naval de Paita, dependencia de la Marina de Guerra del Perú. Con el cual, se espera producir más de nueve mil cajas diarias de conservas para su venta en mercados nacionales y sudamericanos.

William Rivera, director del CITEpesquero Piura, saludo el esfuerzo de la empresa norteña Seafrost, quienes estarán a cargo del procesamiento de esta materia prima alta en Omega 3 y vitaminas A, y D, reactivando de esta manera la economía del sector en la región Piura.

Rivera Peña, recalcó que actualmente se viene articulando con la empresa pesquera la creación de un área de investigación desarrollo e innovación (I+D+i) para desarrollar nuevos productos. “Esperamos que a futuro los tesistas que articulan con el CITE, puedan realizar sus investigaciones en esta importante empresa”, finalizó.

Por su parte, Baruch Byrne Antezana, gerente de operaciones de la mencionada empresa, aseguró que este hecho es trascendental para la región porque significa que la industria atunera peruana está llegando a grandes niveles de producción, con los más altos estándares de calidad.

Cabe resaltar que Seafrost realizó su primera descarga de atún hace cinco años con la cantidad de 1000 TN, posteriormente 2 000 TN en el año 2019, ahora, logró superar su propio récord colocando a la industria atunera peruana entre las mejores a nivel internacional.

Como se sabe, el CITEpesquero Piura contribuye a la mejora productividad y competitividad del sector pesquero, mediante servicios que abarcan transferencia tecnológica, capacitación, asistencia técnica a las unidades de negocios y asesoría especializada para la adopción de nuevas tecnologías.