Comunidades nativas de Ucayali y Loreto trabajan con el ITP para impulsar el valor agregado del uso del paiche
Nota de prensaFotos: PROPIA
2 de agosto de 2019 - 3:09 p. m.
Más de 20 representantes de 11 comunidades nativas de los pueblos Kukama y Shipibo de las regiones Ucayali y Loreto fueron capacitados por el Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) a través del CITEpesquero Amazónico Pucallpa.
Procedimientos de fileteo, procesamiento de ahumados en caliente y elaboración de hamburguesas de paiche fueron los temas expuestos por los profesionales del CITEpesquero con la finalidad de darle un valor agregado a los productos que se elaboran a base de esta especie de la cuenca amazónica.
Participaron los miembros del Comité de Pesca de las comunidades nativas de Patria Nueva, Nuevo Saposoa y Callería organizados en la Asociación de Pescadores Artesanales Shipibos – ASPASH.
Asimismo la Asociación Social de Pescadores Artesanales de Paiche PUITSAWARAKANA KUKAMA - ASPAPPUKU de la provincia de Alto Amazonas, región Loreto.
La jornada se llevó a cabo en el local comunal “Callería” de la provincia de Coronel Portillo y contó con el apoyo de la Organización Internacional World Wildlife Fund. INC. (WWF Perú).
El ITP trabaja en el fortalecimiento de capacidades a los Mipymes y emprendedores del país convirtiéndose en el mejor socio estratégico; y mejorando la competitividad y productividad de los servicios.