ITP: Uso de tecnología de punta permitirá combatir la tala ilegal de árboles

Nota de prensa
Se firmó Memorando de Entendimiento con el Servicio Forestal de Estados Unidos de América.

Fotos: PROPIA

UFCII

28 de abril de 2021 - 5:55 p. m.

  • Convenio espera beneficiar a cerca de 300 empresas exportadoras.

A fin de mejorar las capacidades técnicas del CITEmadera y ampliar los servicios en identificación de especies maderables utilizando tecnología de punta, el Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), firmó un Memorando de Entendimiento con el Servicio Forestal de los Estados Unidos de América (USFS).
Con la firma del convenio, el CITEmadera podrá reforzar su servicio de identificación forense de la madera mediante el uso de tecnología de espectrometría de masas (huellas químicas) que permitirá combatir la tala ilegal en el país.

Este trabajo articulado entre ambas instituciones espera beneficiar a más de 300 empresas exportadoras y al menos 12 instituciones públicas responsables del control y supervisión del comercio de productos maderables.

Sergio Rodríguez, director ejecutivo del ITP, manifestó que la suscripción del memorando es muy importante para la institución dado que logrará continuar con el fortalecimiento de la cadena forestal a través de la asistencia profesional al CITEmadera, quienes vienen consolidándose como aliados estratégicos de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) y emprendedores del rubro.

La firma, que se desarrolló de forma virtual (vía zoom), contó también con la participación de José Luis Chicoma, ministro de la Producción; Jessica Moscoso, directora del CITEmadera; Charlie Sewall, Director de INL Perú en representación de la Embajada de Estados Unidos; Liz Mayhew, Asistente Director de USFS International Programs y Kristen Finch, Wood Identification and Screening Center USFS.

Dato

El CITEmadera, viene desarrollando una base de datos de referencia de especies maderables, como respaldo al conocimiento, innovación y servicios tecnológicos de identificación e I+D+i de la oferta nacional.

Esta labor se ha ido construyendo a lo largo de los últimos 10 años, en acompañamiento del Laboratorio de Productos Forestales del USFS, en aspectos de fortalecimiento de capacidades e intercambio de experiencias.