La Libertad: Más de 865 mil soles serán invertidos en tres proyectos de innovación para el sector agroindustrial

Nota de prensa
Del monto total de inversión, 570 mil soles son fondos no reembolsables de Innóvate Perú del Ministerio de la Producción.

Fotos: PROPIA

UFCII

23 de abril de 2021 - 10:42 a. m.

  • Trabajo con la empresa privada contó con el soporte del CITEagroindustrial Chavimochic.

El CITEagroindustrial Chavimochic, formó parte exitosamente en la elaboración de tres proyectos de innovación, orientados a potenciar la agroindustria den la región La Libertad, que contarán con una inversión de más 865 mil soles, de los cuales un aproximado de 570 mil soles será financiado por Innóvate Perú.
Con este soporte económico obtenido por las empresas trujillanas, se busca incrementar la competitividad del sector, mediante el valor agregado a sus productos impulsando la innovación y el uso de la tecnología.
Los proyectos en mención son: “GRANABOOM - Una explosión de nutrientes de la empresa Agroensancha S.R.L. la cual busca desarrollar un producto instantáneo a partir del zumo de granada atomizado, enriquecido con extracto seco obtenido de su propio residuo, aprovechando el 100% de la materia prima sin dejar residuos que contaminen el entorno.

El proyecto “Uso integral de los residuos agrícolas, acuícolas e industrias en la región norte del Perú” busca establecer una hoja de ruta de innovación orientada al desarrollo y obtención de bioactivos y bioproductos de alto valor comercial, bajo los conceptos de biorrefinería y economía circular como una forma de valorización de residuos y/o subproductos.
Este trabajo, que se realizó de manera articulada, involucró a las empresas
Camposol S.A.; Marinasol S.A.; Corporación Refrigerados INY S.A.; el Centro Tecnológico Español - LEITAT y la Universidad Nacional de Trujillo.
Y el proyecto “Desarrollo de plataforma para proyecciones de futuros cultivos dentro de la agroindustria” a cargo de la empresa Exponential Technologies S.A.C. – EXTECH S.A.C.
El propósito es desarrollar una plataforma cognitiva de agrotecnología para análisis y toma de decisiones inteligentes integrada con drones, sensores y sistemas de riego para una gestión eficiente del proceso de cultivo de hortalizas y frutas. Este esfuerzo contó con el apoyo de los profesionales de la Universidad Privada Antenor Orrego.
Dato
Los proyectos tienen una duración aproximada de dos años y se tiene previsto el inicio de su ejecución para el presente año.
El CITEagroindustrial Chavimochic cuenta con un área de Gestión de proyectos y de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) y trabaja articuladamente con la Academia para desarrollar investigación aplicada y adopción de nuevas tecnologías para incrementar la productividad y competitividad de las unidades de negocio.