Mejoran servicios tecnológicos del CITEforestal Pucallpa con una inversión superior a los 79 millones de soles

Nota de prensa

Fotos: PROPIA

UFCII

15 de abril de 2021 - 1:04 p. m.

  • Ministro de la Producción y director ejecutivo del ITP participaron en la entrega del nuevo terreno para la construcción del CITEforestal.

  • Funcionarios recorrieron también las instalaciones del CITEpesquero Amazónico Pucallpa.

Con una inversión superior a los 79 millones de soles, se viene ejecutando la mejora en los servicios especializados del CITEforestal Pucallpa el cual beneficiará a más de 23 mil empresas del rubro madera.
Este progreso por ofrecer lo mejor en tecnología de vanguardia, forma parte del Proyecto de Inversión Pública (PIP) denominado: "Mejoramiento y ampliación de los servicios de innovación tecnológica para la generación de valor agregado en la industria de la madera, provincia de Coronel Portillo, Región Ucayali"
Así se informó durante la participación del ministro de la Producción, José Luis Chicoma y el Director Ejecutivo del ITP, Sergio Rodríguez en la entrega simbólica a nombre del Ministerio de Educación (Minedu) del predio para la construcción del nuevo y moderno CITEforestal.
El área de construcción cuenta con una extensión de 63,625.16 m2, y fue cedido al ITP por un plazo de veinte (20) años.
El CITEforestal Pucallpa, atiende la cadena productiva de transformación de la madera que está enmarcada en actividades desarrolladas en la primera y segunda transformación de la materia prima. Además brinda asistencia técnica, soporte productivo y certificación de competencias laborales, entre otras.
En el periodo 2016 a diciembre 2020, brindó un total de 19,873 servicios de transferencia tecnológica e innovación, atendiendo un total de 2,942 clientes.
CITEPESQUERO AMAZÓNICO PUCALLPA
Durante la visita a la región Ucayali, ambas autoridades supervisaron también, el trabajo de ejecución de las obras complementarias del CITEpesquero Amazónico Pucallpa que contempla la construcción de un laboratorio de ensayos físico-químico y microbiológico, un área de procesamiento de ensilado y otra para el tratamiento de materia prima y de productos curados (ahumado y salado), así como una planta de tratamiento de aguas residuales no domésticas.
Durante el 2020 y como parte de las acciones por reactivar la económica del sector pesca y acuicultura, que se vio paralizado por el Covid-19, el CITEpesquero brindo los servicios de: Asistencia técnica en elaboración del Plan para vigilancia, prevención y control Covid-19, Guía de control para evitar la propagación o expansión del Covid en embarcaciones pesqueras artesanales y Reactiva Perú.
Además, fortaleció el trabajo de las mipymes del rubro a través del servicio de diseño y desarrollo de producto de hamburguesas de paiche y doncella en bolsas selladas al vacío, entre otros.
Entre el 2016 y diciembre 2020, el CITE brindó un total de 3,069 servicios de transferencia tecnológica e innovación, atendiendo en el mismo periodo a un total de 1,799 clientes.