Ucayali: Empresarios madereros fueron capacitados en planificación de caminos forestales.

Nota de prensa
Trabajo estuvo a cargo del CITEforestal Pucallpa

UFCII

9 de abril de 2021 - 4:00 p. m.

El Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) a través del CITEforestal Pucallpa, fortaleció las capacidades técnicas de 30 profesionales del rubro madera, para la mejora en la planificación de caminos como parte del aprovechamiento forestal.
“Planificación de caminos forestales bajo principios de impacto reducido”, fue el curso desarrollado por el CITE de manera semi – presencial bajo estrictos protocolos de bioseguridad, y albergó a empresarios, regentes forestales, personal técnico y operativo de la región Ucayali.
El objetivo del estudio, fue mejorar la preparación de las vías para reducir los impactos ambientales negativos sobre el bosque, disminuir los costos de construcción y mantenimiento de las mismas, así como renovar la operatividad de las actividades en terreno.
Para la planificación de caminos, se emplearon metodologías basadas en el uso de información complementaria levantada en campo y herramientas digitales (imágenes satelitales) para determinar las condiciones del área y su proyección.
Las herramientas de información geográfica y portales web fueron los principales insumos para comprobar la proyección de caminos a través del desarrollo de modelos de elevación, donde se pudo graficar la red hídrica y topografía de la zona de intervención, así como los obstáculos complementarios.
Como parte de los ejercicios del curso, se realizó la proyección de caminos de un área de aprovechamiento forestal de la empresa Bosques Amazónicos en el distrito de Campo verde. Posteriormente la información fue verificada, validada y establecida por los participantes.
El conocimiento adquirido por los asistentes podrá ser transferido y replicado en sus centros de labores utilizando la metodología más idónea, ya sea mediante el recojo de información complementaria, el uso de imágenes satelitales o ambos, de acuerdo a las condiciones del bosque o el sistema de aprovechamiento utilizado.
La realización del curso contó con el apoyo de organizaciones del sector como el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) y la alianza para la Fauna Silvestre y los Bosques con financiamiento de la Unión Europea, el programa FOREST de USAID y el Servicio Forestal de los EEUU, la Gerencia Regional Forestal y de Fauna Silvestre de Ucayali y la empresa Bosques Amazónicos.