San Martín: Más de mil actores del sector acuícola fueron capacitados durante el primer trimestre del 2021

Nota de prensa

Fotos: PROPIA

UFCII

23 de marzo de 2021 - 1:03 p. m.

En el primer trimestre del 2021, un total de 1012 personas entre productores, inversionistas, profesionales y público vinculados al sector acuícola, recibieron información técnica especializada por los especialistas del CITEacuícola pesquero Ahuashiyacu en técnicas de cultivo, sanidad, procesamiento primario y exportación.
Así también, se capacitaron a más de 60 actores del sector acuicultura de las regiones de San Martín, Lima, Piura, Tumbes y Cajamarca en temas como: Cultivo de microalgas (como parte del sistema de alimentación) el cual es necesario para los procesos de producción y reducción de costos.
Además, acciones para la prevención de bacterias e infecciones que son determinantes en cuanto a nivel de bioseguridad, como mecanismos de reducción de riesgos en la inversión; y procesamiento primario y las buenas prácticas para que los productos hidrobiológicos mantengan su permanencia en el mercado, con la misma calidad e inocuidad; entre otros temas.
Solo en la región San Martín, se instruyó a 68 productores acuícolas en conocimientos sobre los sistemas de producción intensiva, como parte del Programa de fortalecimiento de capacidades para absorber tecnología.
El manejo de un sistema de producción intensiva, abre la alternativa para una conversión de un sistema semi intensivo a uno con mayor rendimiento, desde el aprovechamiento de menos área de uso e incluso una mayor rentabilidad en la actividad.
Programa Radial
Como parte de las acciones para dar a conocer los beneficios con los que cuenta los emprendedores y empresarios de la región San Martín, el CITEacuícola pesquero Ahuashiyacu, viene participando en el programa radial “Síntesis noticiosa” en la cual se difunde información tecnológica especializada sobre el rubro.
Esta alternativa de difusión que permite llegar a todo el Alto Mayo, a través de las onda radiales, es posible gracias a una alianza estrategia entre el ITP red CITE mediante el CITEacuícola pesquero y la Municipalidad Distrital de Calzada (Moyobamba).
El programa, difunde información mediante entrevistas realizadas a los especialistas del CITEacuícola-pequero en temas como, la importancia de las buenas prácticas, enfermedades en los peces, alimentación, nuevas tecnologías aplicadas, acuicultura y procesamiento primario de productos hidrobiológicos con valor agregado, entre otros.

Dato
EL CITEacuícola pesquero ha programado charlas técnicas dirigidas a los diversos actores del rubro de la zona de Calzada, el cual contará con visitas técnicas a sus unidades acuícolas.
De esta manera, se espera lograr que los involucrados puedan aplicar los conocimientos técnicos y puedan solicitar los servicios del CITE para poder mejorar sus procesos productivos y ser más competitivos.