Ucayali: Más de 40 especialistas del sector madera fueron capacitados en “Censo Forestal”

Nota de prensa
Acciones contaron con el soporte del CITEforestal Pucallpa

Fotos: PROPIA

3 de marzo de 2021 - 10:00 a. m.

Como parte del trabajo articulado entre instituciones públicas a favor del sector madera, 48 ucayalinos entre, regentes forestales, personal técnico y profesionales de campo, fueron capacitados en “Censo Forestal” con el objetivo de expandir las capacidades técnicas del personal encargado del manejo de esta materia prima.
Este evento, desarrollado de forma semi presencial, fue posible a través del soporte brindado por el CITEforestal Pucallpa, la Gerencia Forestal y de Fauna Silvestre de Ucayali, el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (Osinfor), la Asociación de Regentes Forestales de Ucayali y el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA).
Durante las prácticas, se desarrollaron actividades como: Apertura de linderos y señalización, procedimientos para la medición de diámetros y estimación de las alturas, determinación de la calidad de fustes, selección de árboles semilleros, marcación de los árboles.
Además, establecimiento correcto de franjas fiscales, levantamiento de información complementaria para el aprovechamiento forestal y control de calidad de campo. El trabajo práctico se llevó a cabo en las instalaciones de la Estación Experimental Von Humboldt del INIA (km. 86 CFB), en las cuales se aplicaron metodologías de Censo Tradicional y Censo por Georreferenciación.
Los asistentes al curso, lograron conocer las principales características metodológicas y su importancia en la planificación de las actividades de aprovechamiento forestal. Asimismo, uniformizaron criterios de evaluación con las autoridades competentes, para mejorar la calidad de la información y asegurar el origen legal de la madera, en cumplimiento de la normativa vigente.
El evento contó también, con el apoyo de entidades cooperantes vinculadas al sector, como el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) y la Alianza para la Fauna Silvestre y los Bosques con financiamiento de la Unión Europea y el Programa de Cooperación Técnica de USAID (Forest).
Dato
El CITEforestal Pucallpa tiene como objetivo, contribuir a la productividad y competitividad de los medianos, pequeños y microempresarios de las cadenas de valor de la madera.
Brinda servicios de capacitación y asistencia técnica, asesoría especializada para la adopción de nuevas tecnologías, investigación, desarrollo e innovación productiva y servicios tecnológicos. Su finalidad es la generación de valor agregado en la transformación de los recursos, mejorando la oferta por la calidad de sus productos.