Elaboran aceite sulfitado para ser utilizado como engrasante natural de cueros
Nota de prensa

28 de enero de 2021 - 2:56 p. m.
- Producto se obtuvo a partir del proceso de los residuos de descarne generado en las curtiembres.
- Proyecto es elaborado por la empresa Skyn Leather Export Import .
Con el objetivo de reducir los altos índices de contaminación debido al proceso de curtido de pieles, el Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) a través del CITEccal Arequipa, en articulación con la empresa privada, sumó esfuerzos para la elaboración de un aceite sulfitado que se utilizaría como engrasante natural de cuero.
El proyecto denominado "Validación del proceso de obtención de aceite sulfitado a partir de residuos del sector curtiembre (descarne), a ser utilizado en el proceso de engrase de cueros" es elaborado por la empresa Skyn Leather Export Import S.R.L.
Con el apoyo del CITEccal Arequipa y de acuerdo a las pruebas de laboratorio realizadas, se busca mantener y mejorar la calidad del producto final. En Arequipa se genera un estimado de 160 toneladas mensuales de descarne, por lo que se espera procesar el 62% (100 TM), para obtener 4.5 toneladas de aceite sulfitado.
“El uso de engrasantes es fundamental en el proceso de curtido y el 80% de los utilizados son productos químicos e importados, la propuesta del proyecto espera atender al 21% de la demanda mensual que se estima en 21 toneladas, con un producto natural”, indicó Álvaro Zúñiga Martínez, gerente de Skyn Leather y promotor del proyecto.
Financiamiento
Skyn Leather Export Import, logró acceder a fondos de Innóvate Perú organismo adscrito al Ministerio de la Producción (Produce) el cual a través de su cofinanciamiento permite el desarrollo de este proyecto y alcanzar los objetivos propuesto.
Dato
CITEccal Arequipa se ha convertido en el soporte tecnológico de las empresas que trabajan en la mejora de la calidad de los insumos y productos elaborados en cuero en el sur del país.
Además, tiene como objetivo apoyar en transferencia tecnológica, capacitación y asistencia técnica a las unidades de negocios. Brinda asesoría especializada para la adopción de nuevas tecnologías con el fin de aumentar la competitividad, capacidad de innovación y desarrollo de productos con mayor valor en la cadena productiva, mejorando la oferta y calidad de sus productos.