ITP: CITEtextil Camélidos Cusco se reunió con asociaciones textiles ganadoras de concursos de Procompite
Nota de prensaSe plantearon compromisos para la ejecución de proyectos así como brindar soporte técnico y productivo.
Fotos: PROPIA
14 de diciembre de 2020 - 4:41 p. m.
El Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) mediante el CITEtextil Camélidos Cusco, visito las instalaciones de ocho asociaciones ganadoras de los concursos de PROCOMPITE, con el objetivo de coordinar la ejecución de proyectos así como brindar soporte técnico y productivo a los empresarios.
Estas asociaciones que forman parte de las provincias alto andinas de la región, tienen conjuntamente el 87.4% de la fibra de alpaca, distribuidas en: Canchis (42%), Quispicanchis (19.3%), Chumbivilcas (8.7%) y Espinar (17.4%).
El director del CITEtextil Camélidos Cusco, Mauricio Díaz, manifestó que el trabajo constante a favor de los mipymes de la región permite el cumplimiento de los planes de negocio y que dichas asociaciones mejoren su competitividad empresarial.
“Mejorar la calidad de su producción, a través del valor agregado, podrá generar un impacto inmediato en la economía familiar (7 a 8 miembros) podrían pasar de 2 mil soles a 16 mil soles anuales”, indicó.
Las asociaciones alpaqueras visitadas fueron: Hillary Paccochaymanta de la comunidad Huaracco; Cooperativa Artesanal Qorilazo Maki del distrito de Santo Tomás, ambos de la provincia de Chumbivilcas.
Asociación de Productores de Alpaca, Apu Qoqquera de Oquebamba comunidad de Phinaya distrito de Yauri - provincia de Espinar; Asociación Mapani Jarapampa de la comunidad de Sallani, distrito de Pitumarca provincia de Canchis.
Asociación Nueva Ccolqquemarca de Hanchipacha de la comunidad de Hanchipacha del distrito de Pitumarca, provincia de Canchis; Asociación Qori Paccocha de la comunidad de Huaracconi, distrito de Marcapata provincia de Quispicanchi.
Y finalmente, las asociaciones Alpaca Baby de la comunidad de Marampaqui, distrito de Ocongate provincia de Quispicanchi y Tikary Paqocha Sasicancha de la comunidad de Huarqui, distrito de Lamay, provincia de Calca.
Los planes de negocio de estos comerciantes, se encuentran relacionadas a la elaboración de: Sombreros fibra de alpaca; Peletería en pieles de Camélidos; Producción de hilos con matices; Producción hilos, tops y fieltros; Producción hilos grueso e irregulares, entre otros.